En Santa Cecilia, paraje ubicado entre La Cumbre y Villa Giardino, funciona Frambuesas & Suites: una finca de 15 hectáreas, que -además de un famoso viñedo- tiene plantación de frambuesas y una coqueta posada.
La frambuesa, esa fruta roja y aterciopelada
Carlos Vega, dueño y fundador de Frambuesas & Suites, trabajó durante un tiempo en una plantación de frambuesas en Francia y ahí aprendió todo el procedimiento.
Hace 20 años volvió al país, compró la finca en Santa Cecilia y junto a Dianne Ward (su compañera) empezó a plantar frambuesas “Autum Bliss”: una variedad deliciosa, de buen tamaño, refloreciente (florece dos veces al año).
Las plantas originarias de Los Alpes se adaptaron muy bien en este sector de las sierras, que tiene amplitud térmica y está libre de plagas (lo que permite manejar el emprendimiento en forma orgánica).
En Córdoba hay otras plantaciones, pero la principal productora de frambuesas en Argentina es la Comarca Andina del Paralelo 42º.
La Comarca es una hermosa región de la Patagonia, conformada por localidades de Chubut y Río Negro que -más allá de los límites políticos- comparten montañas, valles y ríos. Precisamente El Bolsón, El Hoyo, Epuyén y Lago Puelo tienen las condiciones agroecológicas ideales para cultivar este fruto rojo.
Cultivo, cuidados y recolección
Carlos explica que las frambuesas necesitan 700 horas de frío al año y se cosechan desde noviembre hasta mayo (con la primera helada se congelan los brotes y deja de haber fruta).
Durante el invierno las plantas pierden las hojas y son podadas. En primavera, cuando aparecen los primeros brotes, se riegan constantemente (en el predio tienen riego por goteo). A medida que van creciendo, las guían con alambre porque los tallos se curvan con facilidad y las protegen del granizo y de las altas temperaturas con una malla de media sombra. La idea es que las plantas no se junten demasiado porque son muy invasivas y las espinas dificultan la recolección.
Se saca manualmente frambuesa por frambuesa. El fruto se separa de la planta cuando tiene un color rojo brillante y se desprende con facilidad. Casi todo lo que recogen se distribuye principalmente en restaurantes, casas de té y heladerías del Valle de Punilla.
Además de la fruta fresca o congelada, venden mermeladas que elaboran y envasan en el lugar y vinagre de frambuesas (producto muy requerido en el sector gastronómico).
Verónica, Juan y Gaia trabajan actualmente junto a Carlos.
La posada ideal para desconectarse y descansar
La casona que Carlos dibujó en una hoja cuadriculada y donde vivió durante veinte años, hoy es una hermosa posada. Sus techos rojos de chapa contrastan con el paisaje verde, amarillento y azulado.
Tiene una gran galería con vista al jardín, dos habitaciones totalmente equipadas (una con chimenea y otra con salamandra), una cocina para compartir y pileta frente a las montañas.
Él mismo prepara y sirve todas las mañanas el desayuno que incluye: café, leche, jugo de naranja recién exprimido, tostadas, medialunas, criollitos, yogur, cereales, fiambre, manteca, dulce de frambuesas y un bowl con frambuesas frescas.
Los huéspedes pueden recorrer la plantación de frambuesas y juntar frutas en una canasta. Una linda experiencia para involucrarse con la naturaleza, aprender y conocer la filosofía de vida de Carlos y su equipo.
El viñedo
A 200 metros de la plantación de frambuesas y de la posada, se encuentra Nébula: el viñedo que crearon -con mucho esfuerzo y paciencia- tres hermanos apasionados por el vino.
Y recibí toda la información por correo, así seguimos viajando juntos
¡De regalo vas a recibir una guía con los mejores alojamientos de las sierras!
Espero poder pasar mi cumpleaños ahí ♥️♥️♥️♥️
Sería hermoso. Ya imagino una torta de frambuesas con crema.
Además de las bellísimas fotos, reflejo de ese hermoso lugar, muy buena info y una especie de cariño y delicadeza en la narración de historia y descripción de lo q allí acontece. Gracias!
Nora, intenté transmitir lo que Carlos nos contó con tanta emoción. Hay muchísimas historias detrás de las frambuesas y de esta finca.
Siempre es lindo recibir un comentario tuyo, una observación, una devolución.
Gracias a vos por estar siempre ahí.
Ari, siempre leo tus notas sobre los distintos lugares que relata Imaginate acá. Bellos lugares y calido tu relato. Gracias
¡Silvia! Gracias a vos por tu tiempo y por tu mensaje.
Me alegra poder atravesar la pantalla con calidez.
Te mando un abrazo enorme.
Como se llama la posada y donde se puede reservar lugar
¡Hola Mariana!
Se llama «Frambuesas & Suites». En redes figura como frambuesas.suites y el teléfono es 3548-570563 (Carlos).