En el medio de Tierra del Fuego, entre Ushuaia y Río Grande, se encuentra Tolhuin: “el corazón de la isla”.
Tolhuin, que en lengua originaria significa corazón, es un lugar muy tranquilo. Es el tercer centro poblado de Tierra de Fuego, después de Ushuaia y Río Grande. Está rodeado de bosques y a orillas de un lago que parece un mar. Tiene una escuela, una plaza, una bonita iglesia, un museo, una estación de servicios, una panadería famosa, un supermercado, un correo y un cajero automático. Algunas hosterías, cabañas y campings, lugares para comer, locales que venden artículos regionales y no mucho más. Casi todas sus calles son de tierra, está lleno de margaritas y las casitas son muy pintorescas.
Aunque no figure en las agencias de viajes y muchos vayan “de paso”, Tolhuin es un pueblo mágico que vale la pena conocer.
La panadería
La panadería La Unión es un símbolo de Tolhuin. Las facturas son exquisitas. Hay que sacar número para ser atendido por la cantidad de gente que va a comprar. Pero la espera no es aburrida: en las paredes hay miles de fotos de famosos que, como nosotros, también pasaron por ahí.
En un rincón hay una escultura de René Favaloro. El dueño de la panadería (Emilio Sáez), decidió homenajear de esa manera al reconocido médico, a quien admira profundamente.
Emilio es oriundo de Mar del Plata. Conoció Tolhuin, como la mayoría de los viajeros, yendo desde Ushuaia a Río Grande. En 1987 empezó a vender pan, casa por casa. Y fue progresando con el correr del tiempo. Hoy tiene más de 25 empleados. Abre todos los días, de 6 a 12 de la noche. Y su local se distingue, desde hace 30 años, por la calidad de los productos y por la buena atención.
El lago que parece un mar
El agua del Lago Fagnano es de color azul y se mueve constantemente por el viento. Es uno de los atractivos principales de Tolhuin. Caminamos por sus costas y nos quedamos hipnotizados -un largo rato- mirando las olas, hasta que el frío nos ahuyentó.
Frente a la cabecera del lago hay un edificio en ruinas (que será demolido) y algunas casas abandonadas, que parecen embrujadas.
Camino de las estancias
A 35 kilómetros de Tolhuin, por Ruta Nacional N°3, encontramos el camino a Cabo San Pablo. Nos contaron que ahí funcionaban varias estancias y al final del recorrido había un barco. No dudamos en ir.
Primero pasamos por la estancia Tepi, donde vimos cómo una chancha le daba de comer a sus tiernos chanchitos.
Después frenamos en la estancia Rolito. Nos enteramos que el casco mantiene intacta la casa del capataz y el galpón de esquila, mientras que el resto de las construcciones debieron ser remodeladas o levantadas nuevamente a causa de un incendio.
Seguimos avanzando. Nos cruzamos con varios pájaros y un montón de guanacos. Algunos saltaban apresurados los alambrados. Otros se quedaban quietos y nos miraban desconfiados.
Llegamos a la estancia Pirinaica y finalmente encontramos la Hostería San Pablo, totalmente abandonada. Ingresamos a las habitaciones y a través de una ventana detectamos el barco que tanto habíamos buscado.
El barco fantasma
Un cartel de madera nos indicó por dónde debíamos ir para llegar hasta el barco, llamado Desdémona, que en griego significa desdicha o miseria. Pareciera que quien lo bautizó sabía cuál sería su destino: naufragó el 9 de septiembre de 1985 y hasta hoy permanece atascado en la playa Cabo San Pablo.
El hierro del enorme buque carguero tomó un color rojizo y aún se pueden ver las letras que indican su nombre.
A diferencia de otros barcos viejos que mueren en algún puerto, el Desdémona continúa de «pie», soportando la lluvia, el sol y el viento.
Un lugar increíble
También por Ruta Nacional N°3 llegamos hasta el Lago Yehuin: un espejo de agua con forma de media luna. Una bonita bahía. Otra hostería abandonada. Y alrededor, miles de lengas y ñires. Nos sentimos privilegiados. Pocas personas deben conocer este lugar maravilloso de Argentina.
Si querés conocer otro lugar maravilloso de la Patagonia, te invitamos a descubrir El Chaltén
Otras actividades
Ir hasta el Mirador Cerro Jeujepen o conocer la Reserva Laguna Negra.
Recomendaciones
Pedí un mapa y toda la información que necesites en la «Casa de la Cultura». Es una bonita construcción de madera, con lupinos de diferentes colores en el frente.
¿Cómo llegar a Tolhuin?
Tolhuin está a 111 kilómetros de Ushuaia y a 105 kilómetros de Río Grande. Nosotros fuimos en avión hasta Ushuaia, alquilamos un auto, cruzamos la Cordillera de los Andes por el impresionante Paso Garibaldi y llegamos a Tolhuin. El trayecto es bellísimo.
Otra opción es ir desde Ushuaia a Tolhuin, con las empresas de transporte Montiel o Lider.
¿Dónde dormir en Tolhuin?
Hostería Kaikén. Fue creada en 1964 y en el 2005 fue totalmente remodelada. Tiene una ubicación privilegiada: está a 150 metros del Lago Fagnano. Posee habitaciones estándar y superiores (espaciosas, confortables y muy luminosas). También hay habitaciones externas, separadas del edificio principal, que parecen sacadas de un cuento. Todas las opciones tienen una vista increíble. El desayuno buffet que sirven es exquisito. Las medialunas, recién salidas del horno, una delicia.
¿Dónde comer en Tolhuin?
También recomendamos la Hostería Kaikén. Tiene un amplio salón frente al lago, junto a un hogar a leña, con grandes ventanales. Para disfrutar la buena comida y el bello paisaje de Tolhuin, al mismo tiempo. Posee una amplia selección de vinos argentinos. Está abierto todos los días del año. El menú es variado. La atención es excelente.
Y recibí toda la información por correo, así seguimos viajando juntos
¡De regalo vas a recibir una guía con los mejores alojamientos de las sierras!
Muy buena informacion nuestro pais es increible gracias
¡Gracias a vos Esteban por estar del otro lado! Como decís, nuestro país es INCREÍBLE.
¡Un fuerte abrazo!
Gracias por compartir!!!! Tanta belleza!!! En el año 2016 y este año también fui al El Chalten. El Calafate y Torres del Paine. siempre ame el sur es sencillamente BELLOOOOOO!!!.
Un abrazo
¡Qué lindo Mirta! ¡Torres del Paine es uno de mis pendientes! ¡Otro abrazo para vos!
Relatos cálidos y simples, llenos de belleza. Contrastan con el «frío» del sur del país, que sin embargo INVITA…a recorrer. Las fotos muy bellas nos dan idea de lo hermoso a disfrutar…, el lago plateado:un espejo. Me queda en PENDIENTE ir a esas tierras lejanas y bellísimas en flora, fauna y pintorescas viviendas…
¡Gracias Nora! ¡Tolhuin es cálido (por su gente), simple y lleno de belleza! ¡Un lugar maravilloso en el fin del mundo!
Muy lindo tu relato… en noviembre conoci ese bello lugar….y me enamore, de esas casas, ese lago, esa costa del lago con piedras como si fuera arena, UNA BELLEZAAAAA….
Tolhuin, Ushuaia, enamoran tanto que queres volver…y voy a volver
¡Gracias Clara! A nosotros nos pasó lo mismo, nos enamoramos de Tolhuin. Nos recomendaron ir un día para conocerlo y por suerte decidimos quedarnos 4 días. ¡También espero volver! ¡Un abrazo enorme!
Simplemente hermoso yo soy de ushuaia, mis padres viven en Tolhuin hermoso informe tendras q volver xq te falto conocer un monton de atracciones q tiene tolhuin y sus cercanías me encanto…
¡Gracias Silvina! Siiiiiiiiii, me quedaron cosas por hacer… así que tendré que volver.
¡Un abrazo grande!
Un lugar mágico yo viví 6 años en Tolhuin mi hija sigue viviendo ahí es bello ese lugar…saludos
¡Natalia! ¡Te mando un abrazo grande! ¡Gracias por comentar!
Gracias por hacernos recordar las maravillas de las cuales vivimos rodeados. Vivo en Tierra del Fuego y a veces lo olvido. Con cada nota viajo desde mi casa. Gracias Estefi
¡Gracias a vos Estefi! ¡Qué lindo hacer que otros viajen, desde su casa, leyendo o mirando fotos! ¡Un fuerte abrazo!
Me gustaria tanto ir en algun momento. Gracias por hacerme conocer mi propio pais de una forma tan bella!!!!
¡Gracias Lina! ¡Seguimos viajando juntas! ¡Un abrazo grande!
He ido tres veces a la isla desde Rosario… no habrá tres sin cuatro porque quiero conocer los lagos Yehuin y Chepelmut además de seguir la tres y llegar a cabo San Pablo. Hermosas fotos.
Juan hay tantos lugarcitos para conocer en Tolhuin. Qué lindo que hayas tenido la posibilidad de haber ido tantas veces. Yo también espero volver.
¡Un fuerte abrazo!
Por fina una buena y completa reseña de Tolhuin! Gracias! Mañana nos vamos para alla…
¡Gracias Tristan!
¡Bueeeeeeeeeeeeeeeen viaje!
Después me cuentan qué les pareció.
¡Un fuerte abrazo!