¿Quién no quiso alguna vez ser un pájaro?
Creemos que si tuviésemos alas, iríamos a donde quisiéramos. Aunque muchos pájaros se quedan en un mismo lugar teniendo la posibilidad de volar por cualquier parte del mundo.
Gracias a dos queridas amigas me empecé a interesar por el maravilloso mundo de las aves. Antes no les prestaba demasiada atención. Pero un día me detuve a observarlas y comprendí por qué son cada vez más las personas que realizan esta actividad.
Pasatiempo
Mirar aves es apasionante. Cualquier persona puede practicar este hobby. Brinda la posibilidad de viajar por lugares diferentes, conectarse con la naturaleza y conocer gente nueva.
Incluso los pájaros nos pueden enseñar muchas cosas. De ellos aprendí, por ejemplo, que ningún pájaro es «común». Cada uno tiene algo que lo hace especial. Igual que los seres humanos.
Y observando pájaros también aprendí, como con la fotografía, a mirar de manera diferente el mundo que nos rodea.
¿En qué consiste?
El objetivo de quien realiza avistaje de aves es buscar y encontrar diferentes especies. Empezamos contemplando aves en su hábitat natural y con práctica aprendemos a reconocerlas, distinguimos sus comportamientos, sus plumajes, sus colores y sus cantos.
Beneficios
Está comprobado que el avistaje de aves previene distintas patologías como la depresión, la ansiedad y el estrés. Es una actividad ideal para entretenerse, relajarse y descansar. Una excusa perfecta para «desconectarnos» de la rutina y salir a pasear.
Ecoturismo
Mirar aves está catalogada como una actividad de «ecoturismo», porque el impacto que tiene en el medio ambiente es realmente mínimo.
Córdoba cuenta con áreas protegidas y entornos naturales que permiten disfrutar el contacto con la naturaleza, viviendo experiencias únicas, dentro de los principios que garantizan su conservación.
En la actualidad, alrededor del 10% de las aves de nuestro país están amenazadas y parte de sus ambientes se están perdiendo. Observar pájaros en su hábitat natural es una forma de educarnos sobre el ambiente y generar conciencia sobre la importancia de su preservación.
Dónde hacer esta actividad
A diferencia de otros hobbies, el avistaje de aves es un pasatiempo barato que se puede practicar en cualquier lugar. En Argentina, podemos encontrar alrededor de 1000 especies diferentes de aves. En Córdoba, más de 400 y en las sierras más de 250.
Dentro de la ciudad
Particularmente, en la Reserva Natural Urbana San Martín (que tiene 114 hectáreas de bosque nativo y es uno de los mayores pulmones verdes de la ciudad de Córdoba) hay una gran cantidad de pájaros.
En los alrededores
También a pocos kilómetros de la capital hay lugares hermosos donde podemos encontrar diversas aves.
En Río Ceballos, por ejemplo, está la reserva hídrica natural Los Manantiales, de 1050 hectáreas, donde se pueden apreciar hasta 70 especies de aves diferentes, como el pájaro carpintero negro: un ave vistosa de pecho negro y cresta roja.
En la reserva Los Quebrachitos, de Unquillo, es posible observar: jotes, águilas moras, caranchos, chimangos, halcones, benteveos, zorzales, colibríes, pájaros carpinteros, brasitas de fuego y lechucitas.
La Laguna Mar Chiquita o mar de Ansenuza, a 211 kilómetros de la ciudad de Córdoba, es uno de los humedales salinos más grandes de Latinoamérica y del mundo. Ahí hay, aproximadamente, 300 especies de aves. Los flamencos rosados, junto a los rojos e inolvidables atardeceres, son los más fotografiados.
En La Quebrada del Condorito, a 95 kilómetros de la capital cordobesa, se destacan los cóndores andinos. Son las aves voladoras más grandes del mundo (pueden tener hasta 3 metros de largo entre ala y ala) y se encuentran en peligro de extinción en toda América del Sur. Sus majestuosos planeos hipnotizan a cualquiera.
También, entre los dorados pastizales que cubren las montañas de la quebrada es posible distinguir aves mucho más pequeñas, como las llamativas loicas de pecho rojo.
En el resto de Argentina
Misiones, los Esteros del Iberá y el sur de Santa Cruz son los lugares más buscados por los amantes de las aves.
Tecnología
La aplicación Aves Argentinas es una herramienta muy útil para iniciarte en el fascinante mundo de los pájaros.
A través de distintos filtros de búsqueda (como provincia, tamaño, color, estación del año y ambiente) podemos encontrar e identificar las especies que vemos en jardines, balcones, parques, plazas y reservas urbanas. Además, funciona 100% offline (sin conexión), para ser utilizada en el campo.
De cada especie hay: fotos, sonidos, cantos, mapa de distribución y una ficha completa con toda la descripción (los nombres más comunes, el nombre científico, el hábitat, la alimentación, el comportamiento y sus migraciones).
Recomendaciones
Usar ropa cómoda (evitar prendas de colores llamativos), zapatillas de trekking y sombrero o gorra.
Llevar una guía de aves (impresa o bajar la app), anotador y birome (para registrar las aves que vemos, en determinado lugar y a determinada hora).
Usar binoculares o cámara de fotos para ver detalles. Para sacar buenas fotografías, la regla de oro es enfocar los ojos de las aves.
El momento más adecuado para observar aves en su entorno natural es en horas de la mañana. Es cuando los pájaros están más hambrientos y ocupados en buscar alimento.
Y vos…
Si pudieras ser un pájaro…
¿Qué harías?
*Dedicado a Cele y Poly
Y recibí toda la información por correo, así seguimos viajando juntos
¡De regalo vas a recibir una guía con los mejores alojamientos de las sierras!
Muy buena nota! pocas veces me llamó la atención tomar fotos a aves, pero luego de leer esta nota y ver estas fotos me dieron ganas de sacarles fotos!
¡Qué bueno Ceci! Con la cámara vas a ver muchos más detalles de los pájaros que a simples vista no se ven. Cuando empieces a sacarles fotos, te vas a enganchar y vas a querer encontrar, en cada salida, nuevas especies. ¡Un abrazo grande!
Como de costumbre me asombraste, què placer tus notas!!!!!!!!!
Si pudiera ser pàjaro cantaria siempre para alegrar a las personas, es un deleite escucharlos a toda hora
Gran abrazo
Adriana Ippòlito
¡Gracias Adri! Coincido con vos, es un gusto escuchar el canto de los pájaros. En el campo se sienten más, pero el otro día leí que algunos (como el ruiseñor) cantan aún con más fuerza en los ambientes urbanos para que puedan ser escuchados por encima del ruido ambiental. ¡Un fuerte abrazo!
Me encanto la nota!!! cuántas aves bellas que están frente a nuestros ojos y no lo sabemos…solo es necesario deterse a observar y admirar….
beso grande!!!
¡Así es Ra! Hay que detenerse y observar, no vivir a las corridas, para apreciar el entorno.
¡Un abrazo grandote!
Muy buena la nota. Justamente estoy averiguando del tema. Conoces algún grupo donde uno se pueda asociar, tanto en Córdoba como Capital Federal? Gracias
¡Genial Daniel! Te recomiendo que ingreses a http://www.avesargentinas.org.ar/
Muy linda nota y muy interesante! Genia Ari.
Beso grande
¡Gracias Mara querida! ¡Me alegro que te haya gustado! ¡Un abrazo enorme!
Excelente nota. Muchas gracias!!!
¡Gracias a vos Mabel por estar ahí y por ser parte de Imaginate Acá! ¡Un abrazo grande!
Me encanto! que lindo es ver a cada una de las especies en libertad. Ojalá el ser humano aprenda a no capturar y solo contemplar.
Hermosas fotos, espero la próxima nota con ansias.
¡Gracias Anita! ¡Me alegro que te haya gustado! ¡Hay miles de pájaros hermosos alrededor de nosotros!
Disfruto de la vista y el canto de los pájaros en mi patio urbano rosarino. Me «visitan», además de los infaltables gorriones, benteveos, chingolitos, tacuaritas, colibríes, palomas, calandrias.Los escucho desde el amanecer.
Hace un tiempo , de paseo por la isla de Trinidad, visitamos un sitio de avistaje de pájaros al que concurre gente de todo el mundo con unas cámaras espectaculares y pasan horas y horas esperando para sacar su foto.Y realizan visitas guiadas para mostrar las aves.Es increíble el colorido de las aves del Caribe.Mi hija, que en ese momento vivía en Port Spain, capital de Trinidad, ponía todos los días alimentos en su jardín que se poblaba de pájaros increíbles. Me llamaba la atención la presencia de benteveos o bichos feos como le decimos por acá, que imponían su presencia para alimentarse primero.
¡Ana María! Ponerles alimentos en los comederos es una técnica genial para que los pájaros se acerquen. Y es cierto, los benteveos siempre comen primero. Qué lindo que puedas ver en tu patio tantas especies. Gracias por estar del otro lado. ¡Un abrazo grande!