En el 2015 decidí conocer Neuquén. Cuando me preguntaban a dónde iba de vacaciones y respondía a Neuquén, me decían: ¿Al sur? ¿Por qué no te vas a la playa?
A Neuquén fui en auto por la hermosa ruta 40. En Villa La Angostura conocí el precioso Bosque de Arrayanes (donde abracé por primera vez un árbol), la Laguna Verde, el Río Correntoso (conocido por ser el más corto del mundo) y el Lago Espejo. Recorrí diferentes sendas. Todas me llevaron a lugares increíbles. En esta localidad además probé un té en hebras exquisito, comí los mejores scones con dulce de frambuesa y empecé a sentir realmente el contacto con la naturaleza.
En San Martín de los Andes me sorprendieron las calles y las casitas, todas coquetas y prolijas. Fui el museo del Che, recorrí de punta a punta el precioso Parque Nacional Lanín, caminé sobre ríos de lava petrificada, subí a varios miradores, disfruté el agua transparente de la Islita y como si esto fuera poco, en esta ciudad tomé el mejor chocolate caliente de mi vida.
En Junín de los Andes me hipnotizó la figura del volcán Lanín, con 3.776 metros de altura y su cumbre siempre nevada. También me asombró una playa de arena negra.
Además, tuve la posibilidad de llegar hasta dos pueblitos no tan conocidos (mis preferidos): Villa Traful y Villa Meliquina. Parajes habitados por muy pocas personas, ambos con lagos de colores azules turquesas, muelles, aire puro, una paz inalterable y paisajes infinitos.
Tiempo después visité Caviahue y Copahue (nombres de localidades argentinas que desconocía).
Caviahue se encuentra al noroeste de la provincia de Neuquén, sobre la Cordillera de los Andes, rodeado de gigantes araucarias. Es un auténtico pueblo de nieve: durante cinco meses se cubre de blanco y su paisaje parece una postal de navidad.
Copahue es conocida por las propiedades curativas de sus aguas termales. En invierno está prácticamente abandonada. Parece un pueblo fantasma.
En estos dos sitios hice “snowboard”, manejé una moto de nieve por lugares totalmente desiertos con cierta apariencia lunar, comí las mejores hamburguesas caseras y detuve el tiempo en una hermosa casa de té.
Más información sobre Caviahue y Copahue
En el 2016 quise conocer Santa Cruz. Cuando me preguntaban a dónde iba de vacaciones y respondía a Santa Cruz, me decían: ¿De nuevo al sur? ¿Por qué no te vas a la playa?
En Santa Cruz conocí el Glaciar Perito Moreno, una de las maravillas naturales de Argentina, ubicado a 80 kilómetros de El Calafate. Ahí me impresionaron los enormes trozos de hielo desplomándose sobre el lago, las grietas y la gama de colores azules del glaciar. Lamentablemente o afortunadamente, ninguna foto puede captar tanta inmensidad.
Además en este sector de la Patagonia descubrí El Chaltén, un pueblito mágico rodeado de montañas, custodiado por el imponente cerro Fitz Roy. Un lugar de otro planeta que superó mi imaginación, donde uno puede elegir su propia aventura. Tiene muchísimos caminos para tomar y todos concluyen en sitios maravillosos.
Más información sobre El Calafate y El Chalten
En el 2017 me propuse cumplir un sueño y conocer Tierra del Fuego. Cuando me preguntaban a dónde iba de vacaciones y respondía a Tierra del Fuego, me decían: ¿De nuevo al sur? ¿Por qué no te vas a la playa?
Tierra del Fuego es una isla que lo tiene todo: mar, bosques, lagos, valles y montañas.
En la provincia que figura en el fondo del mapa conocí Ushuaia, la ciudad más austral del mundo. Llegué hasta el famoso Faro Les Eclaireurs, estuve cerca de muchos animales marinos (como lobos y pingüinos), visité la cárcel donde estuvieron presos los delincuentes más peligrosos de Argentina, encontré dos lagunas (una de color verde esmeralda y otra de color turquesa), recorrí algunas estancias y fui al inmenso Parque Nacional Tierra del Fuego.
También estuve en Tolhuin, «el corazón de la isla». En este pueblo -rodeado de bosques y a orillas de un lago que parece un mar- comí las medialunas más ricas del planeta, encontré un barco fantasma y casas que parecen embrujadas.
Más información sobre Ushuaia y Tolhuin
En el 2018 opté por conocer Río Negro y Chubut. Cuando me preguntaban a dónde iba de vacaciones y respondía a Río Negro y Chubut, me decían: ¿De nuevo al sur? ¿Por qué no te vas a la playa?
En este sector recorrí gran parte de la Comarca Andina del Paralelo 42, conformada por localidades de Río Negro y Chubut que -más allá de los límites políticos- comparten montañas, valles y ríos: El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cholila y El Maitén.
Ahí me empaché con frutos rojos, me perdí en un laberinto, descansé en las playas paradisíacas de Puerto Patriada, dormí en un vagón de tren, me enamoré del cerro Piltriquitrón y vi un arcoiris gigante.
También visité dos áreas protegidas (de las más lindas de Argentina): el Parque Nacional Los Alerces y el Parque Nacional Lago Puelo.
Este viaje lo hice en búsqueda de oxígeno y terminé encontrando (como dice Drexler en una de sus canciones) sueños.
Más información sobre El Bolsón y la Comarca Andina del Paralelo 42
Hace un tiempo que elijo recorrer mi país. Afortunadamente pude viajar por gran parte de la Patagonia. El sur es enorme (creo que algunos argentinos no lo saben). Si bien las provincias del sur tienen muchos rasgos en común, cada una es diferente y especial. Me encanta el mar y la playa, pero me enamoré de los paisajes sureños. Me identifico con los colores del sur, con sus montañas, con sus comidas, con su clima, con su ritmo y con su gente.
En el sur mi cabeza se despeja por completo, vivo intensa y conscientemente cada momento, mis pulmones se llenan de aire puro y respiro libertad. Cuando vuelvo del sur soy otra persona, soy alguien mucho mejor.
Todavía me quedan muchos lugares por conocer. No tengo nada planeado, pero quiero volver al sur. Sí, de nuevo al sur.
Y recibí toda la información por correo, así seguimos viajando juntos
¡De regalo vas a recibir una guía con los mejores alojamientos de las sierras!
Muchisimas gracias Ari, no sabés cuanto valoro tus experiencias. Al sur fuí unas 5 veces y la verdad que me encantó y siempre sueño con tener más días de vacaciones y poder bajar por la 40 y e ir recorriendo todos esos lugares maravillosos que tenemos en todo el territorio de Argentina. Hace unos años que nos planteamos el hecho de que como priorizabamos viajes al exterior si aún no conociamos bien Argentina y ahí empezamos a conocer otros lugares increibles que tenemos en nuestro país. Nos falta muchisimo pero hay pueblos que como bien decís: te llenan y realmente te desconectas. Gracias de nuevo y un Felíz Año.
¡Daniel! ¡Muchísimas gracias a vos por estar siempre del otro lado!
Imaginate acá surgió justamente para mostrar lo hermoso que es todo nuestro país. Como vos, tengo un cariño muy especial por la Patagonia, pero sueño también con recorrer de punta a punta la ruta 40.
Te mando un fuerte abrazo y que sea un gran año.
Hermosa nota Ari! Ojalá algún día podamos viajar juntas!
Abrazo enorme y feliz Año!!!
¡Gracias Marce querida! ¡Tenemos que organizar un viaje!
Otro abrazo enorme para vos y que sea un gran año.
Ari, comparto ciento por ciento lo que dices.Me pasa igual que a ti el sur es para mi una inyección de vida, mi lugar en el mundo El Chalten, fui dos años seguido al sur, quiero y sueño en llegar a esos lugares que tu fuistes y muchos mas aun. No quiero dejar de soñar, llegara el momento en que pueda volver!!.
Gracias mil por tus comentarios y las bellas fotos. Un abrazo a la distancia
¡Mirta! ¡Nunca hay que dejar de soñar! Espero que pronto puedas viajar a donde quieras.
Gracias a vos por estar del otro lado y por escribir.
¡Un abrazo gigante!
Siii, viva el sur!!! Amor eterno a nuestra Patagonia Argentina!!
Cada año lo vuelvo a elegir😍
Gracias Ari por tan bellas fotos y relatos!
¡Otra enamorada de la Patagonia!
¡Gracias a vos Anama por estar ahí y por escribir!
Te mando un abrazo grande.
¡Tal vez nos cruzamos por el sur!
Cuánto entusiasmo me genera el ver las fotos y escuchar los relatos. Me encanta que subrayes la «cantinela» respecto a las playas, como si no hubiera otros destinos tanto o más deseables (al menos para mí). Subyace mi deseo de seguir conociendo y tus palabras son estímulo. Las fotos bellísimas y la alusión al AIRE FRESCO Y PURO…ya me invitan a respirarlo. Sigue pendiente el deseo de visitar algunos de esos lugares aún no recorridos. Qué bueno que introduzcas temáticas/dichos de canciones/textos literarios en muchos de tus relatos. Gracias Arita. A seguir VIAJANDO!!!
¡Nora! Justamente eso es lo que quiero transmitir, que hay muchísimas opciones más allá de la playa y de los lugares típicos que suelen aparecer en la televisión o en las agencias de viajes. Además de aclarar por qué voy tanto al sur: porque es enorme y porque es hermoso. Nuestro país es precioso.
¡Gracias por estar siempre ahí! ¡Tus comentarios me ayudan a mejorar!
¡Un fuerte abrazo!
Nunca logré encontrar las palabras que logren describir tanta belleza que encontré en el sur.
Es como estar dentro de una postal.
Gracias por contar tu experiencia.
Un cálido abrazo.
¡Patricia! ¡Tal cual! Uno intenta reflejar la belleza del sur a través de palabras e imágenes, pero no alcanza…
¡Gracias a vos por escribir y por estar del otro lado!
¡Un abrazo gigante!