El Chaltén tiene caminos cortos, largos, llanos, empinados, de tierra, de piedra, fáciles y complicados. Conocida como la Capital Nacional del Trekking, en esta localidad sobran los motivos para salir a caminar. Atate bien los cordones. El viaje recién comienza.
En este pueblito mágico de Santa Cruz, rodeado de montañas, uno puede elegir su propia aventura. No hacen falta guías y la mayoría de las excursiones son gratuitas. A continuación, un listado de actividades recomendadas para hacer (de menor a mayor grado de dificultad).
Dos miradores y una cascada
Después de conocer el pueblito, de casas coloridas y calles tranquilas, lo ideal es encarar alguna caminata corta para entrar en ritmo. El Mirador de los Cóndores y el Mirador de las Águilas son dos buenas opciones. Tienen vistas increíbles y están a uno y dos kilómetros, respectivamente, de El Chaltén.
Otro paseo agradable y de corta duración es el Chorrillo del Salto. Tras atravesar un bosque de lengas, se llega hasta una hermosa cascada de más de 20 metros de altura.
En busca de la laguna Torre
Detrás del hotel Los Cerros (el más grande de El Chaltén), inicia el sendero hacia la laguna Torre. Ahí, un cartel indica que el caminante empieza a transitar el kilómetro uno (de nueve en total).
El primer descanso se suele hacer en el Mirador del cerro Torre (luego de caminar aproximadamente una hora y media), desde donde se ven las siguientes montañas: cerro Solo, cerro Grande, cordón Adela, cerro Torre, torre Egger y aguja Standhart. Una obra de arte.
Y finalmente –atravesando un montón de árboles secos, un tupido bosquecito y miles de piedras– deja sin palabras a los visitantes la laguna de aguas grises, formada por los deshielos que nacen del cerro Torre (uno de los más difíciles de escalar en el mundo). Vale la pena quedarse un buen rato descansando y observando cómo grandes pedazos de hielo se derriten o cambian de forma con el correr del tiempo.
Hacia el glaciar Huemul
Para llegar al glaciar Huemul es necesario tomar un colectivo hasta el Lago del Desierto (a 37 kilómetros de El Chaltén). Una vez ahí, en Punta Sur, hay que pagar una contribución para empezar el recorrido (que se encuentra en propiedad privada).
Al principio el sendero parece fácil, pero de a poco se empieza a complicar. Incluso en algunos sectores hay sogas para que el ascenso no sea tan difícil. Tras una hora de caminata, por un bosque que parece encantado, se llega a una laguna de color azul verdosa que supera todas las expectativas.
El imponente Fitz Roy
El camino hacia la base del cerro Fitz Roy comienza en la hostería El Pilar. Desde esta antigua casona hay que dirigirse hasta el mirador Glaciar Piedras Blancas, por la senda que bordea el río Blanco. Luego, hay que cruzar un puente corto de madera y llegar hasta un refugio, donde hay un campamento en el que varios aventureros deciden parar y continuar al otro día.
En este punto de encuentro, un cartel señala: kilómetro 9 de 10. Pero el último kilómetro es el más complicado de todos. Hay que subir una pendiente que parece interminable, dando pasos cortos y sin pausas.
El camino concluye en la arista de la morena, desde donde se ve la majestuosa silueta del cerro Fitz Roy, de 3.405 metros de altura. En este impactante escenario natural también hay dos hermosas lagunas: la Laguna de los Tres y la laguna Sucia, ambas de color azul intenso. Un lugar que difícilmente se pueda comparar con otro.
De regreso, una buena opción es refrescar los pies agotados en las frías y cristalinas aguas de la bella laguna Capri.
Curiosidades
El Chaltén es uno de los pueblos más jóvenes de la Argentina. En los últimos años creció vertiginosamente y hoy resulta casi imposible comprar un terreno por el alto valor que tienen.
Chaltén significa “montaña que humea”. Así lo denominaron los tehuelches creyendo que el cerro Fitz Roy era un volcán por la presencia casi permanente de nubes en su cima.
Recomendaciones
Viajar con ropa impermeable y calzado cómodo (lo ideal es llevar zapatillas o botas de trekking).
Iniciar las caminatas bien temprano.
Pedir mapas y toda la información necesaria en el Centro de Visitantes del Parque Nacional Los Glaciares, ubicado justo antes del ingreso a El Chaltén.
No dejes de conocer El Calafate, uno de los lugares más asombrosos de Argentina
¿Cómo llegar a El Chaltén?
El Chaltén está ubicado a 220 kilómetros de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz. Se puede ir en avión desde Córdoba hasta El Calafate y luego tomar un colectivo hasta El Chaltén. Son 215 kilómetros aproximadamente. El trayecto es bellísimo.
¿Dónde dormir en El Chaltén?
Hay muchas opciones para elegir: campings, albergues, aparts, cabañas, hosterías y hoteles. Todos son muy pintorescos. La mayoría cobra la estadía en dólares.
Don Los Cerros. Es el hotel más grande de El Chaltén. Se encuentra ubicado estratégicamente sobre un cerro. Todas las ventanas tienen una vista única. Las habitaciones están totalmente equipadas y delicadamente decoradas, con elementos rústicos y coloridos. La atención del personal es excelente. Tiene un restaurante donde preparan platos gourmet muy ricos.
¿Dónde comer en El Chaltén?
La Tapera. Este restaurante está ubicado sobre una de las avenidas principales de El Chaltén. Es una cabaña de troncos. En las paredes tiene carteles de Maradona y otras personalidades importantes de la Argentina. Incluso un plato se llama «La Mano de Dios». Los ravioles de cordero, exquisitos.
La Cervecería. Es un clásico de El Chaltén. Tienen mesas bajo techo y un jardín hermoso, lleno de árboles. Sirven cervezas artesanales y abundantes picadas.
Mathilda. Es una casita muy pituca donde se puede almorzar y merendar. Los pancitos rellenos que preparan son maravillosos. Tienen una gran variedad de tortas.
Y recibí toda la información por correo, así seguimos viajando juntos
¡De regalo vas a recibir una guía con los mejores alojamientos de las sierras!
Excelente! como siempre…
Me transportas!
¡Genial porque esa es la idea!
Que hermoso lugar, lo recomendare para todos los brasileros que siempre me preguntan!
Gracias.
¡Si Lina! ¡Si vienen a Santa Cruz (por El Calafate) tienen que conocer El Chaltén!
Ari, qué nostalgia!!!
Volvería mil veces a ese mágico lugar.
Si Ana, es mágico.
¡Yo también volvería!
Me encanto! Realmente me siento ahi y ya quiero conocer cada lugar❤
¡Hay que preparar la mochila Tania y partir!
Impecable, una genia
¡Gracias Ani! ¡Si no conocés el sur, tenés que conocerlo!
Hermoso Ari, le imprimís magia al lugar. ¡No puedo ser sureña y no conocer!
¡Tenés que ir Ani! ¡Te va a ENCANTAR!
Qué lindos recuerdos. Esas FOTOS INCREIBLES, reflejan tal cual la maravilla de los paisajes. Un lugar soñado y las descripciones dan ganas de VOLVEEEERRRR!!!!
¡Me dijiste (antes de ir) que me iba a encantar este lugar y no te equivocaste!
Espectacular!!!! La foto una locura, no imagino el lugar!
¡Vos tenés que conocer el sur Anita!
Que don mas maravilloso el poder desarrollar esta actividad y lo mejor compartirla vamos por mas lugares que me transportan a otra dimensión gracias por ello.
¡De eso se trata, de transportarnos! ¡Viajando, mirando fotos, leyendo!
Me encantó la publicación, me transporté allá. Es mi próximo destino de vacaciones y buscando info me hiciste viajar anticipadamente con la mente. Saludos!
¡Gracias Julieta! Cualquier cosa que necesites, escribime. ¡Un fuerte abrazo! Mandame una foto desde allá 🙂
Ari me impacto la foto de la laguna turquesa . No puedo creer lo hermoso que es el país. Gracias por compartirlo.
¿Viste Majo? ¡Un sueñoooooooooooooooooo!