No tiene calles asfaltadas, tiene hermosos caminos de tierra. No tiene smog, tiene aire puro. No tiene carteles de neón, tiene un cielo lleno de estrellas. No tiene hoteles lujosos, tiene alojamientos rústicos y acogedores. No tiene grandes restaurantes, tiene casas de comida que preparan platos caseros y sabrosos. No tiene galerías comerciales, tiene túneles vegetales. No tiene ruidos de fábricas, tiene sonidos de pájaros. Así es San Marcos Sierras. Para algunos, no tiene muchas cosas. Para nosotros, lo tiene todo.
Paseo urbano
Para conocer en profundidad San Marcos Sierras lo ideal es empezar haciendo -a pie y al ritmo que uno quiera- el circuito por sus casonas o edificios antiguos. Puede ser autoguiado o conducido por un guía especializado. El recorrido comienza en la Plaza Cacique Tulián. Este espacio lleva el nombre del cacique comechingón que recuperó importantes extensiones de tierra que los nativos habían perdido en manos de los colonizadores.
Frente a la plaza está la vieja iglesia (que aún conserva las paredes de adobe y la fachada original), la feria de artesanías y añejas construcciones donde funcionan locales comerciales y gastronómicos, pintadas de colores vivos y adornadas con bonitos faroles.
El paseo continúa por el almacén de ramos generales, el bar La Esquina, el primer hotel donde también funcionó la primera radio fija denominada Propaladora, la vieja comisaría que todavía conserva el calabozo en su interior, el correo, la gran casa de veraneo de un ex gobernador y el primer centro cívico.
La arquitectura refleja el pasado colonial de la región y nos hace viajar en el tiempo.
Comunidad heterogénea
En San Marcos Sierras conviven en armonía con los demás y con la naturaleza: descendientes de los antiguos pobladores (los comechingones), naturistas, hippies, ecologistas, artistas plásticos, poetas, músicos, escritores, artesanos, terapeutas alternativos y profesantes de diversas religiones.
En el 2010, este paraje de las sierras contaba oficialmente con 943 habitantes. En el 2015, con 3000. Y año tras año esa cifra va aumentando. Principalmente por la cantidad de personas (de diferentes nacionalidades, clases sociales y edades) que se cansaron de vivir en las grandes ciudades y se enamoraron de San Marcos.
Filosofía de vida
Para vivir en armonía con los demás (y con uno mismo), en San Marcos recomiendan: «saludar a todas las personas, sonreír sin razón, caminar despacio y -aunque sea en algún momento del día- descalzo, disfrutar el silencio, mirar el cielo de noche, respirar profundamente, distinguir el aroma de los árboles, las frutas y las flores y librarse de todo pensamiento en el vuelo de algún ave».
Claro que todo esto es más fácil aplicarlo en las sierras, donde el tiempo parece correr de otra manera.
Ambiente natural
El pueblo fue declarado territorio no nuclear y de protección a la naturaleza. Es por eso que todas las calles son (y serán) de tierra. Hay una ordenanza que así lo establece porque el asfalto traería más autos, ruidos y contaminación.
Otra ordenanza declara a San Marcos libre de transgénicos y agroquímicos. El objetivo de los habitantes es impulsar la producción orgánica y educar sobre los beneficios de consumir productos elaborados sin dañar el medio ambiente. Aquí la comida tiene otro sabor.
Además, están prohibidas las luminarias a cielo abierto. Por eso, por las noches podemos observar -a simple vista- una diversidad de constelaciones e incluso algunos planetas del sistema solar.
Y a 6 kilómetros de San Marcos se encuentra uno de los pocos ríos sin contaminación del país, dado que a lo largo de su recorrido no existen asentamientos humanos: el bellísimo Río Quilpo. Sus aguas son tan transparentes que permiten observar peces y tortugas hasta a dos metros de profundidad.
Capital de la miel
San Marcos Sierras es uno de los principales productores de miel de Córdoba. En este rincón serrano la miel es extrapura porque -como anteriormente mencionamos- está libre de transgénicos y agroquímicos.
Quienes quieran conocer más sobre este alimento eterno (porque nunca se corrompe), pueden acercarse al Parque Temático El Árbol. Ahí, en medio de un hermoso bosque de árboles autóctonos, explican todo el proceso apícola.
En la tiendita podemos encontrar más de 15 variedades diferentes de miel. Cada una tiene un color, un sabor y una textura particular. Además, cada variedad tiene una propiedad terapéutica. La miel es el alimento energético por excelencia y es un remedio maravilloso para muchas enfermedades. Gustos son gustos. Nosotros te recomendamos las que son arenosas (algarrobo o tintitaco).
Pero no solamente hay buena miel en este pequeño pueblo ecológico del noroeste cordobés. También hay exquisitas aceitunas, aceite de oliva y queso de cabra.
Paz y amor
En 1980 empezaron a llegar a San Marcos personajes de ropa colorida y pelo largo, a quienes los lugareños llamaron hippies.
Con el correr de los años, San Marcos se fue llenando de estos pintorescos seres y se convirtió en una de las tres ciudades más hippies de Argentina, junto a El Bolsón y Villa Gesell. Pero es la única localidad del mundo que tiene un museo dedicado a este fenómeno social y nosotros decidimos ir a conocerlo.
Para llegar atravesamos los famosos túneles vegetales: caminos de tierra preciosos, que están cubiertos por las copas de muchísimos árboles.
En el ingreso tocamos una campanita y esperamos ser atendidos. Como salido de un libro de cuentos, apareció rápidamente un hombre grandote, canoso, de pelo largo y barba blanca: Daniel “Peluca” Domínguez, el creador del museo.
Daniel nos hizo pasar a una pequeña construcción con forma de hongo y con gran entusiasmo nos empezó a contar la historia de este movimiento contracultural, libertario y pacifista, que tiene miles de seguidores en el planeta y en especial en este sector de las sierras.
A toda velocidad y sin titubear habló sobre Diógenes (filósofo que vivió como un vagabundo en las calles de Atenas y cuyos principios se basaban en la autosuficiencia), los goliardos (cléricos vagabundos y estudiantes que criticaban a la iglesia, a la sociedad establecida y al poder), los cátaros (miembros de un movimiento religioso que rechazaban el mundo material), Tolstoi (uno de los escritores más importantes de la literatura mundial que fomentaba deshacerse de las posesiones en favor de los pobres) y sobre Gandhi (para «Peluca», el padre de los hippies). Resumió, de manera muy entretenida, 2500 años de historia en una hora.
El museo cuenta con bibliografía, instrumentos musicales y miles de objetos llamativos colgados en las paredes. Como el primer disco de «Los Beatles», del cual sólo hay 20 copias en el mundo y sólo 2 están exhibidas: una en Londres y otra en el museo.
Después de escuchar atentos cada historia, fuimos al patio donde Daniel está construyendo un gran símbolo de paz con botellas de vidrio. Cada visitante puede escribir un mensaje en un papel y colocarlo dentro de una botella. Ahí permanecerá intacto y será leído, tal vez, por las generaciones del futuro.
Cuando decidimos visitar el museo, no esperábamos salir tan asombrados.
Otros paseos
Cerro de la Cruz: Es un símbolo de San Marcos. Tras una caminata de baja dificultad se llega hasta la cima del cerro. El mejor sitio para disfrutar un atardecer.
Cerro Alfa: Desde la cima podemos observar el zigzagueo del Río Quilpo, el cerro Uritorco, El Pajarillo y Las Gemelas, el dique El Cajón y parte del Valle de Punilla. Puede hacerse a pie, a caballo o en vehículo. Este lugar es considerado un centro energético y de meditación.
¿Cómo llegar a San Marcos Sierras?
San Marcos Sierras se encuentra en el Valle de Punilla, a 128 kilómetros de la ciudad de Córdoba.
Por Ruta Nacional 38 hay que llegar hasta Capilla del Monte y desde ahí hay dos opciones: tomar el camino de tierra o seguir por ruta, en dirección a Cruz del Eje.
Dos empresas de transporte van desde Córdoba hasta San Marcos: Sarmiento y ERSA.
Pasando San Marcos Sierras, se encuentra Ongamira, el lugar más triste del mundo
¿Dónde dormir en San Marcos Sierras?
Posada Kailash. Tiene habitaciones dobles y triples con baño privado, calefacción, ventilador de techo y aire acondicionado. Todas con vista al cerro y al hermoso parque con vegetación autóctona. Posee una gran pileta, asador, cocheras y cuenta con un espacio de uso común donde hay heladera, microondas, pava eléctrica y utensilios de cocina. Ezequiel (el dueño) prepara todas las mañanas el desayuno que incluye: dulces caseros, frutas, jugo de naranja, medialunas, panes y miel del lugar. Al café le agrega un toque de algarroba, una delicia.
¿Dónde comer en San Marcos Sierras?
Keparece. Es un lugar muy pintoresco para comer, frente a la plaza, que prepara las limonadas más ricas del mundo: hay con frutillas, con jengibre y menta o clásica.
Y recibí toda la información por correo, así seguimos viajando juntos
¡De regalo vas a recibir una guía con los mejores alojamientos de las sierras!
Hermosisimo como siempre!
Un placer arrancar un lunes así!
¡Gracias Poly! ¡Qué tengas una hermosa semana!
hola ,queria contactar con vos¿como hay que hacer?
¡Ya te escribo Daniel!
El mail es info@imaginateaca.com o en la página hay un formulario de contacto 🙂
Luego de leer esta nota me dieron muchas ganas de conocer San Marcos! lo pongo en la lista!
¡Genial Ceci!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ¡Tenés que ir! ¡Es un lugar distinto y especial!
No te lo podes perder!!¡ es maravilloso. Ahhhh y cuando vayas probá el helado de peperina.
Ayer llegue de mi mini descanso. 4 dias en sms.el dulce pueblito de la miel.Gracias vida!!
Como siempre tu mirada ve lo que muchos no ven. Gracias por hacer visible lo cotidiano, pequeño y tan trascendente. Un abrazo!
¡Susana! ¡Gracias a vos por estar siempre presente y por tus lindas palabras! Aunque San Javier y San Marcos son muy diferentes, tienen (para mí) mucho en común. Son dos de los lugares que más me gustan, tienen magia.
Hermoso como siempre Ari. Amo San Marcos!!
¡Gracias Ani! ¡Yo también! ¡Es el lugar ideal para desconectarse y descansar! ¡Tiene algo especial!
¡Qué lugar precioso, qué árboles y qué bueno que sostengan las calles de tierra!
Me encantó el relato del museo de los hippies y cómo estos inician a llegar al lugar. Hoy deben estar muy adaptados. Probaría toda clase de «mieles» jaja, sería una catadora…
Y… por supuesto el que no construyan a la vera del río constituye un atractivo especial.
Gracias ARI por las bellas fotos y datos que permiten una orientación para el viaje. Un lugar con muchos atractivos, y un especial estilo de vida.
¡Nora! Paradójicamente, el nombre «hippie» significa inadaptado. En el parque temático hay degustaciones, así que no dejes de ir. Es un lugar maravilloso que te va a encantar. Gracias a vos por tus comentarios.
Hermosa nota, gracias. Lástima que sólo recomiendan un lugar donde alojarse (hay decenas muy lindos y accesibles, cada uno con sus particularidades) y sólo dos lugares para comer de los cuales uno ya no existe (y hay muchos lugares donde se comen exquisiteces) …. se les escapó el chivo, chicos !!! jajajaja
¡Gracias María! Recomendamos los lugares en los que estuvimos, donde nos atendieron muy bien. No obtenemos nada a cambio por nombrar a uno o a otro. Las recomendaciones son en base a nuestra experiencia. Y hace unos días me enteré que «Mediterráneo» ya no está más.
¡Un fuerte abrazo!
Muy linda nota!!! Gracias por demostrar lo lindo que es nuestro pueblo, nuestro hogar y los esperamos a todos con los brazos abiertos!!!!
¡Angeles! ¡Gracias por tus lindas palabras! ¡Un abrazo gigante!
si no hubiera experimentado detenerse el tiempo en persona como lo hice en SAN MARCOS SIERRA, hoy al leer esto, no lo creería. Es mágico, te transporta, todo ocurre en cámara lenta.
Así es… en San Marcos uno vive el presente, lo disfruta.
¡Un abrazo grande!
ABSOLUTAMENTE UN LUGAR MAGICO EN EL MUNDO, DONDE LO COTIDIANO ES COMUN …ES COMO SENTIRSE EN UN PARAISO NATURAL DONDE SOLO EXISTE LA PRESERVACION DE LA MADRE TIERRA POR ESO SENCILLAMENTE SIEMPRE SAN MARCOS SERA MUY ESPECIAL…DESDE EL PRIMER DIA ENAMORADO DE LA SENCILLES DE SU GENTE Y SUS LUGARES ANHELANDO ALGUN DIA PODER PERTENECER A SU PINTORESCA COMUNIDAD….SAN MARCOS SIEMPRE EN MI CORAZON..!!!!!!!!!!
¡Eduardo! Ojalá pronto se cumpla tu deseo. Como decís, San Marcos es un paraíso.
¡Un fuerte abrazo!
Hola gente !! Me encantó la nota, buenísima!!! San Marcos tiene ese «algo especial» para no dejar de conocer! Está muy bien que los lugares de buena atención sean reconocidos y mencionados! Esa actitud es el resultado de la gratificación que devuelve el turista a quién/es lo hayan recibido con amabilidad y simpatía! Cosa que jamás se olvida! Ya sea dicho de paso, el que quiera pasar por un rico cafecito y una rica porción de torta, los esperamos y serán bienvenidos en el único cotillón de San Marcos, sobre calle Libertad frente a la escuela!
Saludos!! 😉
¡Gracias Rocío! La próxima vez que vayamos, pasamos por ahí a merendar. Un abrazo grande. Gracias por tus lindas palabras.
Hay muchísimos más lugares maravillosos para alojarse, comer, conocer y explorar
.. el río de San Marcos, la quebrada, el molino, hacer la caminata al agua mineral, visitar el camping viracocha, o los quebrachos. Uf! Infinidades de posibilidades ❤ muy linda nota! Saludos
¡Gracias Candelaria! ¡Es cierto! ¡Hay muuuuuuuuuchas cosas más para hacer! San Marcos es un lugar tranquilo, con opciones para todos los gustos.
¡Hay que ir con tiempo! ¡Un fuerte abrazo!
San Marcos tiene un encanto que no se encuentra en nigun lugar las sierras cordobesas!!!!
¡Es cierto Marisa! ¡Es único! ¡Tiene algo especial!
Lástima que el rio ya esté contaminado, no se salva nada de la humanidad.
Muy buena y acertada presentacion de San Marcos Sierras
¡Gracias Ana María! ¿Sos de allá?
¡Un fuerte abrazo!
hola, he escuchado hablar tanto de este lugar mágico que no veo la hora de poder ir y no solo para visitalo también para vivir y hacer algún emprendimiento.
Fue muy lindo leer estos comentarios.
¡Silvia! Espero que pronto puedas conocer San Marcos Sierras. Es un lugar único.
Un abrazo gigante.
donde esta ese cartel que dice a brillar mi amor
¡Hola Lore!
No recuerdo en qué río lo encontré…
Fui en el 2017. No sé si seguirá estando.
Hola estoy enamorado de ese lugar. Cómo comunicarme con la comunidad hippie?
Hola. Soy Onlee. Quería saber si hay posibilidad de alquilar para radicarme allá. Soy Hippie, tengo 73 años, jubilada, vivo sola con algunos problemas de salud y deseo cumplir con mi deseo de vivir en una comunidad como esa.Gracias
¡Hola Onlee! Yo no vivo en San Marcos, pero seguro hay algún lugarcito en alquiler.
Deberías entrar a la página de San Marcos, ahí te van a poder ayudar.
Qué tengas mucha suerte.
Un abrazo enorme,
Ari
Cabañas el triangulo.
Sin prejuicios, con alegria sencillez y educación, cumpliendo con el cuidado del medio ambiente, sin dejar basura, sin ruidos, contemplando la Naturaleza, sintiendose parte de ella, así se vive en San Marcos Sierras , caminando mucho, recorriendo caminos, comiendo sano poco, lo necesario.
Hace bastante que no me doy una vuelta por ahí…
Tu comentario hizo que me dieran ganas de volver.
¡Un abrazo grande Amanda!
Me gustaría ir a san marcos a vivir otra vida