En el Valle de Traslasierra se encuentra este pintoresco pueblo, que mantiene -con orgullo- sus viejas costumbres.
Callecitas de tierra. Distinguidos algarrobos. Antiguas casonas de estilo inglés. Ranchos de adobe. Almacenes y pulperías. La iglesia frente a la plaza. Caballos y sulkys. Canto de pájaros. Aire puro. Nubes gordas. Imponentes montañas de fondo. Llegamos a San Javier.
Salimos bien temprano desde la ciudad de Córdoba. Fuimos por Villa Carlos Paz y ahí nos desviamos hacia Icho Cruz. El trayecto en Cuesta Blanca es hermoso. Todo bordeado de árboles bien verdes. Luego el paisaje empieza a cambiar, se ven montañas y predominan los colores amarillentos.
En el bello camino de las Altas Cumbres hay dos paradores: Terrazas de Copina y Fundación El Cóndor. Son buenas opciones para comer algo, llenar el termo y estirar las piernas (especialmente para quienes vienen desde otras provincias).
Seguimos hacia Mina Clavero. En la rotonda (donde está el cartel de bienvenida de esta localidad), giramos hacia la izquierda. Pasamos por Nono, Las Rabonas, Los Hornillos, Villa de Las Rosas y Las Tapias. Un lugar más lindo que el otro. Tomamos nuevamente la izquierda y llegamos a nuestro destino.
Un paseo por el pueblo
Lo primero que hicimos cuando llegamos a San Javier fue recorrer (a paso lento) la plaza principal, que está rodeada de bonitos negocios a los cuales vale la pena visitar aunque sólo vayamos a mirar. Los Olivos Arte Popular, Oveja Negra y Cactus son algunos de los locales que ofrecen bellísimos objetos hechos a mano. Trabajan con madera, cuero, cerámica negra (típica de Traslasierra), lana de oveja y llama, alpaca y plata.
Frente a la plaza también está ubicada la iglesia, que data de 1910 y se encuentra en perfecto estado.
Además hay un supermercado, un paseo de compras y varios lugares para comer.
Y hay hasta un burro para dar un paseo, si uno así lo quiere. La plaza es, sin lugar a dudas, el centro de reunión.
Después, dando vueltas, descubrimos caserones de siglos pasados que (afortunadamente) fueron conservados por sus habitantes y le dan a San Javier un encanto particular. También hay construcciones modernas, de madera y piedra.
Sobre la ruta, por ejemplo, se destaca la Casa de la Cultura que tiene un gran mural de Alicia en el país de las maravillas. Una obra de arte.
Música por favor
Comentan que por las calles de San Javier se suele ver a grandes personalidades, como Fito Páez. Lo cierto es que en distintos lugares suena buena música en vivo de artistas locales.
Durante nuestra estadía tuvimos el gusto de conocer dos grupos: «Madrinas» y «Jazzyficadores».
Madrinas está integrado por Aguamarina y Julieta, dos hermosas mujeres. Una toca el piano, la otra la guitarra. Y entre las dos crean dulces sonidos.
Jazzyficadores es una banda de jazz. Miri, canta. Diego toca el piano. Nico el bajo. Y Pipo, la batería. La banda se llama así porque ellos «jazzyfican» temas conocidos. Escuchar su versión de la canción «What a wonderful world», justamente en San Javier, bajo un cielo lleno de estrellas, fue increíble.
Si te gusta este estilo musical no te pierdas el Festival de Jazz que se realiza anualmente, desde hace tres años, en Mina Clavero.
Arte a puertas abiertas
Dolores Mendieta es una joven y talentosa artista plástica oriunda de Buenos Aires, que vive -desde hace 10 años- en San Javier. Tiene su casa abierta al público, donde se la puede ver pintar. «Hace 10 años cerraba mi casa taller de La Boca para cambiar de vida. De la mega ciudad porteña al mini pueblo de San Javier», escribió Dolores en su página de Facebook.
En sus trabajos manifiesta una constante indagación sobre la identidad latinoamericana, el realismo social y el realismo mágico, y últimamente incursiona en una simbología personal relativa a los mundos sagrados. Su actividad básica es la pintura de caballete, pero también realiza ilustraciones, gráficas y murales.
Por más información, comunicarse al teléfono (03544) 15567399.
Naturaleza viva
San Javier se caracteriza por su microclima, el contraste de colores marrones y verdes, sus inolvidables puestas de sol, su ritmo lento y su gente amable.
«No sé si son los algarrobos, chañares, molles, palos amarillos, quebrachos blancos o los manzanillos del monte. Si es la mica de las piedras. Si es la vista a las sierras. El magenta del atardecer. Las estrellas del cielo. O todo eso, lo que convierte a este pedacito de monte en un lugar soñado”, nos dice Susana (dueña de las cabañas El Observador del Tiempo), quien en el 2007 se enamoró perdidamente de esta localidad. Ella junto a su esposo, Rodolfo, son oriundos de Bueno Aires y diseñaron -respetando la flora y la fauna- las cabañas. “Cuando llegás a San Javier, te encontrás con la placita y te das cuenta que este lugar tiene algo que atrapa”, agrega.
Mónica Menta (dueña de La Teresita Posada), también de Buenos Aires, nos contó que de pequeña venía a Córdoba, pero no a Traslasierra, lugar que conocería -de casualidad- muchos años después. «Considero a Traslasierra un paraíso”, confiesa.
Andrés Mazzacco (dueño de la cervecería Las Violetas), nos explicó -orgulloso- que San Javier tiene el mejor microclima a nivel mundial, después de Suiza y California. Es decir que se ubica en el tercer lugar.
Como Susana, Mónica y Andrés, son cada vez más las personas que eligen San Javier para alejarse de los ruidos ensordecedores de las grandes ciudades y disfrutar de un entorno natural, que de nosotros depende, siga siendo natural.
En San Javier no hay grandes ríos, pero sí algunos arroyos que bajan de las sierras y sirven para refrescarse durante las calurosas tardes de enero y febrero.
Para los amantes de las caminatas, existen muchas alternativas. Una es subir el cerro Champaquí, un trekking de alta dificultad que sólo puede hacerse acompañado de un guía. Pero también hay opciones de menor dificultad. Por ejemplo, el ascenso al Puesto Ferreyra o al Cerro de la Cruz, que demandan unas dos horas y media.
La hora mágica
Cada tarde, en San Javier, ocurre algo maravilloso: en cuestión de minutos las montañas dejan de ser marrones, se tiñen de un tono rosado intenso, luego adquieren un color violeta y finalmente se ven azules. Un espectáculo totalmente gratuito, apto para todo público.
Un poco de historia
El nacimiento de San Javier (que junto a Yacanto y La Población forman una unidad), se remonta al siglo pasado, con la construcción del ferrocarril. Los ingleses eligieron este pintoresco pueblo para descansar, mientras construían el tendido férreo que concluye en Villa Dolores.
¿Cómo llegar a San Javier?
San Javier se encuentra en el Valle de Traslasierra, sobre la ruta provincial 14, a 220 kilómetros de la ciudad de Córdoba y a 20 kilómetros de la ciudad de Villa Dolores.
Se puede ir en colectivo hasta Villa Dolores y desde ahí tomar otro colectivo hasta San Javier.
Si vas a San Javier, no dejes de conocer Nono, uno de los pueblos más antiguos de Traslasierra
¿Dónde dormir en San Javier?
Hay muchas opciones. Una más linda que otra. Nosotros te recomendamos estas dos.
La Teresita Posada. Tiene sólo 3 habitaciones, cada una con un estilo particular, con una decoración inspirada en clásicos del cine romántico (Mujer Bonita, Mamma Mía y La Habitación Verde). Y 3 cabañas. Además cuenta con pileta, un gran parque con hermosas plantas y un salón de uso común, donde se sirve el desayuno. Como la dueña del lugar fue vendedora de antigüedades, hay un sulky, bancos de plaza, una cama y otros objetos que le dan, a este alojamiento, un toque de distinción. Aceptan mascotas.
El Observador del Tiempo. Son 3 cabañas (de diferentes capacidades) con pisos de pinotea, tirantes de madera que alguna vez fueron durmientes de ferrocarril, paredes de piedra y cemento. Todas fueron diseñadas y decoradas por Martina Krapp (hija de los dueños, Susana y Rodolfo). En cada cabaña hay lámparas, sillas y mesas restauradas, azulejos viejos y otros objetos que hacen que este alojamiento sea diferente y especial. La pileta tiene una vista hermosa y los desayunos son caseros y abundantes.
¿Dónde comer en San Javier?
Croa La Rana. Empanadas. Pizzas. Pastas artesanales. Tabla de vegetales asados. Exquisito pastel de papas. Shows en vivo, en un ambiente rústico y cálido. Tiene mesas bajo techo y al aire libre. Te sugerimos reservar lugar antes de ir. Este restaurante se encuentra en Yacanto (a 4 kilómetros de San Javier).
¿Qué comprar en San Javier?
Tres Higueras. Es un almacén serrano que prepara alfajores artesanales, colaciones y dulces caseros.
Y recibí toda la información por correo, así seguimos viajando juntos
¡De regalo vas a recibir una guía con los mejores alojamientos de las sierras!
Hermoso lugar! Amo San Javier, lo describis tal cual..hasta me siento ahí leyendo!
Gracias por compartir tanto!
¡Gracias a vos por estar siempre ahí, del otro lado, leyendo! Yo también amo San Javier, es uno de mis lugares preferidos.
¡Un abrazo Poly querida!
Hermoso lugar ! Las imágenes hablan por sí solas. Qué ganas de volver !!!
¡Pronto vamos a andar por ahí mi querida Anita!
Gracias por hacerme sentir en los maravillosos lugares de Córdoba estando tan lejos de ella. Me teletransportás!!!!
¡Qué lindo lo que decís Gi! ¡Pronto vas a estar más cerca! ¡Ya tenés una lista larga de lugares para recorrer! ¡Acá te esperamos!
Ari, bellas las fotos y tus relatos como siempre. Amo nuestras sierras, especialmente la zona de Traslasierras. Muuuuy lindo San Javier, fue placentero recorrerlo y pasear por allí. Saludos!
¡Gracias Ale! ¡Por valorar lo que hago y por estar del otro lado! ¡Un fuerte abrazo!
Gracias por la info!! Veré cuando puedo hacerme una escapada. Hace tiempo quiero ir a esos lugares!!
Saludos
¡Ojalá puedas venir pronto Mirta! ¡Un abrazo grande!
Ari muy linda pagina y muy lindo San Javier – uhh que lindo para tomar unos mates y leer un libro abajo de un arbol mirando las majestuosas montañas.
¡Gracias Guillermo! Siiiiiiiiiiiiiiiiiii, las cosas simples son las más extraordinarias.
¡Un abrazo grande!
Gracias Ari, tus notas son una caricia para el alma, Còrdoba es la provincia màs linda de nuestro paìs.Descubrì tu pàgina gracias a La Voz del Interior-
Gran abrazo, espero con ansias tus publicaciones
¡Gracias Adriana por tu hermoso comentario! ¡Vos me acariciaste el alma! ¡Seguimos viajando juntas! ¡Un fuerte abrazo!
Hermosas fotos, me gustan además porque muestran las pequeñas cosas que transforman cada lugar en el propio, gracias por compartirlas y también por la sensibilidad del ojo que las ve. Saludos!
¡Gracias Susana! ¡Espero poder conocerte pronto! ¡Un abrazo gigante para vos y otro para Fernando!
Un pueblo realmente bello! !tengo una Tia viviendo alli y cada tanto me doy el gusto de visitarlos. ..
Si Raquel, es un pueblo hermoso.
¡Qué lindo que puedas ir seguido!
Ari… otra vez dándole voz a tus hermosas fotos. Bella la nota, las fotos y San Javier.
Ani
¡Gracias Ani de mi corazón por tus lindas palabras! ¡Y por estar siempre del otro lado!
Muy completa la información. Podés ubicarte y saber cómo llegar. Dónde ir parando, por qué caminos tenés los mejores paisajes. Lugares bellos para hospedarte y buenos datos gastronómicos. Y por si fuera poco… cultura/arte/espectáculos. Para pasar días bellos en parajes soñados… anticipados por las preciosas fotos. Gracias Ari. SIEMPRE me contagiás las ganas de viajar y conocer…¡A concretar!
¡Gracias Nora! La idea es esa, contagiar. Hay muuuuuuuuuuuuuuuchísimos lugares lindos para conocer. Y San Javier sé que te va a gustar.
¡Un abrazo gigante!
Estuvimos en San Javier este verano. Somos de Rosario y llegamos sin cruzar las Altas Cumbres , por San Luis. Hermoso lugar. Nos hospedamos en el complejo Las Nubes, que tiene un arroyo que cruza por el medio de su terreno. Hicimos lo que llaman el «camino de la costa» entrando a Córdoba desde Merlo y llegamos hasta Nono.Recorrimos muchas poblaciones de ese camino. Y recomiendo la casa de Arte popular «Los Olivos». Increíble variedad de artesanías elaboradas por artesanos de la zona , en una vieja casona frente a la plaza. Nos sorprendió la cantidad de turistas chilenos que había en San Javier y Yacanto. Inclusive había familias de chilenos de Santiago en el complejo donde nos hospedamos.
¡Ana! Conozco el complejo Las Nubes por fotos y parece un lugar hermoso. Lo tenemos en cuenta para recomendar.
¡Gracias por tu aporte!
Ari me prepare un café con leche tranquila mientras juegan mis pequeños comencé a viajar con tus historias. Hermosas por cierto. Me encantó San Javier. Consulta es recomendable para ir con los chicos? ??
¡Qué lindo Majo que hayas podido viajar con mis historias! San Javier es un lugar que te va a encantar, estoy segura. Pero creo que Nono tiene más opciones para los pequeños. Igual están cerca los dos lugares, podrías ir a los dos.
Visitamos San Javier y la posada La Teresita la semana pasada. Todo fue mucho más de lo que esperamos, el lugar, el alojamiento, las actividades para hacer y la paz ¡sobre todo la paz! que se encuentra de sobremanera en Traslasierras. ¡Gracias Ari por la super mega recomendación, esperamos volver!
¡Ana! ¡Me alegro un montón!
¡Seguro sos una nueva enamorada de San Javier!
Un abrazo gigante.
¡Seguimos viajando juntas!
Hola!! soy de San Javier. Me encanto tu nota!!! Hermosas fotos! Los esperamos a todos para disfrutar de la paz de nuestros pueblos!! Gracias por venir!
¡Eugenia! Creo que San Javier es el lugar de las sierras que más visité. Me encanta su paisaje, su ritmo y su gente.
Seguro pronto me doy otra vuelta por ahí.
Un abrazo grandote.
Hermoso San Javier!!!! Tu descripción me llenó de nostalgia. Tengo casa allí donde viví 5 años maravillosos. Es un lugar con una energía increíble. Muchas gracias
¡Cris! Me alegra que las descripciones te hayan acercado un poquito a San Javier y te hayan traído lindos recuerdos.
Gracias a vos por escribir.
Un abrazo enorme.