• Viajes
    • Cordoba
    • Argentina
    • Mi mundo
  • Acerca de
  • Trabajemos juntos
    • Servicio de fotografía
    • Redes sociales
  • Regalo
  • Contacto

Imaginate Acá

Blog de viajes por caminos alternativos

Otoño mágico en Nono

17 junio, 2021 por Ari 32 Comentarios

Un domingo 14 de abril, Martín Santomé (el protagonista del libro «La Tregua»), escribió en su diario personal: «Una de las cosas más agradables de la vida: ver cómo se filtra el sol entre las hojas».*

Leo esa frase y me traslado, imaginariamente, a Nono. Visité varias veces esta localidad, ubicada en el Valle de Traslasierra, una de las regiones más bellas de la provincia de Córdoba. Pero si me dan a elegir, elijo ir a Nono en otoño.

En otoño, Nono es sinónimo de melancolía. Los caminos de tierra desiertos, los árboles teñidos de colores rojizos, ocres y amarillentos y las hojas secas en el suelo hacen que el pueblo se vea aún más pintoresco. No hay mejor plan que salir a caminar sin rumbo y sentir el frío y las caricias del sol en la cara, al mismo tiempo.

Recorrido por el pueblo

Nono es uno de los pueblos más antiguos de Traslasierra. Su nombre proviene de un vocablo quechua (Ñuño), que significa senos de mujer. En el centro se encuentra la bonita iglesia de techo rojo y la plaza principal, donde se realiza la feria de artesanías y productos regionales. Alrededor de la plaza hay construcciones que aún conservan su estilo colonial, como el Almacén de Ramos Generales: típico negocio de antes, con mostrador, donde se juntan a charlar los vecinos y donde les entregan puñados de caramelos a los niños. La panadería, la heladería y la farmacia también conservan su fachada original y resisten el paso del tiempo. En las calles no hay apuro y todo el mundo se saluda. En Nono y en otros rincones de Córdoba se vive de otra manera.

Descanso al lado del río

Nono está atravesado por dos ríos de agua cristalina, totalmente diferentes. El Río Grande (conocido también como Río de Los Sauces) y el Río Chico.

El Río Grande tiene extensas playas de arena fina y es poco profundo (recomiendo llegar hasta el Balneario Bajo el Molino).

En cambio, el Río Chico tiene piletones naturales de hasta ocho metros de profundidad y muchas rocas.

En cualquiera de los dos, las tardes son inolvidables. Y no importa en qué época vayas porque en Nono casi todos los días del año son soleados. Hay que preparar el mate, llevar un buen libro y disfrutar.

La hora del té

En otoño (o en cualquier estación) es lindo ir a merendar frente a un lindo paisaje. En Nono hay muchas opciones, pero te sugiero que vayas a Hostería Manantial. Ahí funciona un lindo restaurante, donde sirven exquisitas tartas tibias de manzanas o ciruelas, que incluyen helado de crema. Y el contexto es mágico: un parque inmenso, lleno de árboles, con bancos de plaza. Adentro: muebles de madera, objetos antiguos, libros y una salamandra al rojo vivo.

Natalí Kock, de Hostería Manantial, nos contó que una prima trabajó durante un tiempo en una casa de té en Irlanda y de ahí sacó la receta de las tartas. También nos precisó cómo surgió la hostería: su abuelo estaba buscando un lugar para vivir, lejos de Buenos Aires. Su idea era irse al sur, cerca de Bariloche, pero paseando por Nono encontró una casa con un terreno de siete hectáreas que se vendía. La compró (exactamente en el año 1976) y empezó a plantar árboles. Él se dedicaba al paisajismo y eso se nota, aunque yo no entienda mucho del asunto.

Pero fueron los padres de Natalí (Mausi y Alfredo Kock) quienes construyeron la hostería. Ambos, también cansados de Buenos Aires, se vinieron a Córdoba en 1989. En 1990 inauguraron las tres primeras habitaciones y a lo largo de los años hicieron otras tres habitaciones, dos cabañas, el comedor, la biblioteca, el quincho y la pileta. Así fue como crearon este lugar soñado.

meriendas-hosteria-manantial

Otras actividades

El Laberinto de Nono es una muy buena opción para quienes vayan con niños. Está ubicado en un predio sobre la ruta y además de tener seis laberintos, juegos de coordinación y equilibrio, cuenta con una cafetería sobre una terraza, ideal para merendar y contemplar el atardecer desde una ubicación privilegiada.

Otra opción es conocer el Museo Rocsen y viajar en el tiempo. Se trata de un clásico del valle que reúne piezas traídas de todo el planeta (desde animales prehistóricos hasta objetos representativos de diferentes culturas). La entrada del museo es impactante: 49 esculturas de personajes que aportaron algún conocimiento al mundo. El paseo es muy dinámico e interesante. Está abierto los 365 días del año, de 9 a 20.

¿Cómo llegar a Nono?

Nono se encuentra en el Valle de Traslasierra, a 140 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Para llegar hay que atravesar el hermoso Camino de las Altas Cumbres. Por Ruta 34 hasta Mina Clavero, girar a la izquierda en la rotonda y tomar la Ruta 14.

mapa-traslasierras

Si querés conocer otro lugar mágico de Traslasierra, te invitamos a descubrir San Javier

¿Dónde dormir en Nono?

Hostería Manantial. Tiene 6 habitaciones con balcón privado (con vista a un parque maravilloso) y 2 cabañas. El desayuno incluye pan tostado, scones recién horneados y dulces caseros. En el lugar se puede almorzar, merendar y cenar. Posee pileta, bajada propia al río, quincho con asador, sala de estar con biblioteca, juegos de mesa y juegos infantiles para niños. Excelente la atención de Juan. Más información.

*Si querés ver el resto de las anotaciones de Martín Santomé, no dejes de leer «La Tregua», de Mario Benedetti. Es uno de mis libros preferidos y estoy segura que te va a gustar.

¿Para vos cuáles son las cosas más agradables de la vida? ¡Esperamos tus comentarios!

Suscribite gratis a Imaginate Acá

Y recibí toda la información por correo, así seguimos viajando juntos

¡De regalo vas a recibir una guía con los mejores alojamientos de las sierras!

Archivado en:Cordoba Etiquetado con:Córdoba, Nono, otoño, Sierras, Traslasierra

Comentarios

  1. Paula Parola dice

    6 junio, 2017 a las 11:03

    Excelente como siempre!!! Hermosas fotos….hermoso Nono, por donde se lo mire.
    Gracias por compartir tanto!

    Responder
    • Ari dice

      7 junio, 2017 a las 21:24

      ¡Gracias a vos Poly por estar siempre presente!

      Responder
  2. Lina Rivera dice

    6 junio, 2017 a las 14:03

    Que ganas de visitar este lindo lugar. Conoci Nono hace muchisimo tiempo pero ahora reverlo atraves de tus ojos, fotos y cometarios la idea deuna nueva visita me hace muy feliz. Gracias por brindarnos tanto. La Tregua que libro hermoso!!!!!!!!

    Responder
    • Ari dice

      7 junio, 2017 a las 21:26

      ¡Lina! Nono creció bastante, pero sigue siendo un pueblo hermoso.
      ¡Ojalá puedas venir pronto!

      Responder
  3. Giordano julio dice

    7 junio, 2017 a las 17:31

    Hermoso Nono como todo traslasierras y tantos lugares de nuestra querida Cordoba espero poder ir pronto.

    Responder
    • Ari dice

      7 junio, 2017 a las 21:32

      Julio: gracias por tu comentario.
      ¡Hay que preparar el bolso y salir a pasear!

      Responder
  4. nora zaldo dice

    10 junio, 2017 a las 13:50

    Qué precioso paraje!! Íbamos mucho con Roberto «de novios». Nos encantó. Mirá vos el bello significado de su nombre. Nosotros le decíamos NONOS a nuestros abuelos. Acá tiene otra raíz ese nombre. Bellísimas las fotos. Un Otoño entrañable en «cordobés».

    Responder
    • Ari dice

      10 junio, 2017 a las 13:59

      ¡Gracias Nora! ¡Tienen que volver con Roberto! Si no es en otoño, que sea en primavera. Un abrazo gigante a cada uno.

      Responder
  5. Guille dice

    11 junio, 2017 a las 16:15

    Ari querida!! Estuvimos el verano pasado en Nono.. mas precisamente en el Rocsen.. una maravilla.. espero poder conocer mas lugares en esta epoca.. muy linda tu nota.. besos!!!

    Responder
    • Ari dice

      11 junio, 2017 a las 16:20

      ¡Gracias por tu comentario Guille! ¡Nuestro país es maravilloso! ¡Un fuerte abrazo!

      Responder
  6. Sole Epis dice

    12 junio, 2017 a las 16:24

    Gracias por compartir! Bellísimo Nono, dan ganas de ir…

    Responder
    • Ari dice

      12 junio, 2017 a las 16:32

      ¡Gracias a vos Sole por comentar! ¡Un abrazo grande!

      Responder
  7. nora zaldo dice

    14 junio, 2017 a las 18:51

    Ari, vuelvo a tu blog y veo no figura un comentario que antes te dirigí. Debo haber hecho algo mal. Te decía que me gusta mucho el cariño/afecto que denotan los pequeños relatos: el nombre de la tarta de manzanas, el origen del nombre del lugar, una manera entrañable de conocer… y a propósito, el vínculo que realizas entre lugares, circunstancias y LITERATURA, no es poca cosa… Me encanta!! Que promuevas seguir profundizando/conociendo a través no sólo de los viajes, sino de las LETRAS.

    Responder
    • Ari dice

      14 junio, 2017 a las 21:21

      ¡Gracias Nora por tus lindas palabras! ¡Leer es otra forma de viajar! Vos nos tenés que recomendar libros. Qué sigas disfrutando el viaje. Un abrazo enorme.

      Responder
  8. ana dice

    21 junio, 2017 a las 20:02

    Hola. Este verano estuvimos en las cabañas Las Nubes en San Javier. Y aprovechamos para volver a Nono después de muchos años. Lo encontramos muy lindo y «muy crecido» con respecto a años anteriores. Además de los paisajes tiene ahora muy buenos servicios. Comimos unas medialunas exquisitas, no recuerdo el nombre de la panadería

    Responder
    • Ari dice

      21 junio, 2017 a las 20:28

      ¡Ana! Pronto sale una nota sobre San Javier.
      ¡Todo Traslasierra es hermoso! Como decís, además de los paisajes hay muchas cosas ricas para probar.
      ¡Un abrazo grande!

      Responder
  9. Emanuel dice

    21 junio, 2017 a las 21:52

    Que buena nota.. la verdad me coparon cada uno de los articulos.. pero en especial este de Nono.. he ido un par de veces hacia esa zona pero me concentraba en mina clavero.. ahora me doy cuenta de otras bellezas del valle.. mas cuando buscas mas tranquilidad.. yo soy de las sierras chicas y me encanta viajar.. y conocer recovecos.. voy a recomendar tu blog! Saludos!!

    Responder
    • Ari dice

      21 junio, 2017 a las 22:07

      ¡Gracias Emanuel por tus lindas palabras! Sería genial que nos recomiendes lugares de las Sierras Chicas para visitar…
      Seguimos viajando juntos.
      ¡Un abrazo enorme!

      Responder
  10. Celeste dice

    21 junio, 2017 a las 22:10

    Nono.hermoso lugar en traslasierras..que no podrías haber descripto mejor Ari…hermosas fotos y hermoso lo que escribís……RECOMIENDO TU BLOG YA!

    Responder
    • Ari dice

      21 junio, 2017 a las 22:13

      ¡Gracias Cele hermosa por el apoyo de siempre!

      Responder
  11. Griselda dice

    22 junio, 2017 a las 3:51

    Que belleza.. Amo la fotografía. Y sueño con vivir en un pueblo de traslasierras como Nono. Sencillamente incomparable. Mil gracias.

    Responder
    • Ari dice

      22 junio, 2017 a las 9:57

      ¡Yo sueño lo mismo Griselda! ¡Gracias por comentar! ¡Un fuerte abrazo!

      Responder
  12. Joaquin dice

    23 junio, 2017 a las 8:27

    Genial tu Blog. te felicito !!

    Responder
    • Ari dice

      23 junio, 2017 a las 9:59

      ¡Gracias Joaquín! ¡Qué alegría! ¡Un abrazo grandote!

      Responder
  13. Alejandra Brunt dice

    23 junio, 2017 a las 10:14

    Ari te felicito por este espacio!!! Venía leyendo y me identifico con tus palabras «conocer destinos poco comunes…disfrutar el trayecto, viajar despacio…»
    Así recorro cada vez que puedo, nuestra bella Córdoba, haciendo trekking por lugares que son (como yo digo), un regalo para la vista; pero especialmente para el alma…
    El esfuerzo de hacer una trepada, o el cansancio de una larga caminata, son gratamente recompensados con los innumerables y bellos paisajes que encontramos en nuestras sierras: ríos, cascadas, bosquecitos, o la inmensidad de una pampita..
    Cuando llegas a casa, el mayor peso ya no es el de la mochila; sino el de las miles de imágenes que te colman el alma…
    Leer tu blog, me traslado a esas sensaciones…. gracias por compartir «el viaje»

    Responder
    • Ari dice

      23 junio, 2017 a las 10:39

      ¡Gracias Ale por tus hermosas palabras! No hay nada más lindo, para mí, que recorrer cada rincón de nuestra provincia y nuestro país.
      ¡Seguimos viajando juntas! ¡Un abrazo gigante!

      Responder
  14. Maria José dice

    17 julio, 2017 a las 18:15

    Mientras leía sabia que le ibas a preguntar de la tarta de manzana. Tendremos que ir a probarla en los próximos otoños .Bello Nono.

    Responder
    • Ari dice

      17 julio, 2017 a las 22:00

      ¡Majo! ¡Nono es bello en primavera, verano, otoño e invierno!

      Responder
  15. Agustina dice

    18 julio, 2017 a las 15:17

    Hola Ari! La semana pasada estuvimos en la hostería Manantial, guiados por tu recomendación. Nos encantó el parque, las habitaciones, la exquisita comida, la atención. Gracias por tu relato que nos tentó a llegar hasta este encantador lugar! Te seguiremos leyendo!

    Responder
    • Ari dice

      18 julio, 2017 a las 15:21

      ¡Agus! ¡Cuánto me alegro que les haya gustado! ¡Es un lugar precioso! ¡Gracias por estar del otro lado! ¡Un abrazo grande!

      Responder
  16. Luis Torreglosa dice

    18 junio, 2021 a las 14:27

    Hola Ari, estuve en el verano del 2019 en Nono y estal cual vos comentas. Vivo en la Calera y cuando se puede viajo x las sierras y saco fotos. Mi libro preferido es el Peregrino de Paulo Coelho. Un saludo.

    Responder
    • Ari dice

      18 junio, 2021 a las 14:46

      ¡Hola Luis! Nada más lindo que viajar y guardar las fotos como tesoros.
      Si no leíste La Tregua, te lo recomiendo.
      ¡Un abrazo gigante! ¡Gracias por compartir una partecita de tu vida!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Acceder