• Viajes
    • Cordoba
    • Argentina
    • Mi mundo
  • Acerca de
  • Trabajemos juntos
    • Servicio de fotografía
    • Redes sociales
  • Regalo
  • Contacto

Imaginate Acá

Blog de viajes por caminos alternativos

La Cumbre y el hombrecito del azulejo

3 febrero, 2017 por Ari 20 Comentarios

Hace varios años leí un cuento que me encantó: «El hombrecito del azulejo», de Manuel Mujica Láinez. Resumidamente, el cuento trata sobre un niño enfermo que habla con una «personita» que está dibujada en un azulejo. Cuando esta personita se entera que el niño va a morir, sale del azulejo para entretener a «la muerte».

Paseando por La Cumbre visité El Paraíso, la casa donde vivió el escritor de este cuento. Junto a un guía se pueden recorrer las habitaciones de la propiedad, donde todo permanece intacto: muebles, libros, obras de arte y miles de objetos traídos por Mujica Láinez de diferentes partes del mundo. Es un lugar mágico.

Manucho quiso que su hogar reflejara su vida y su personalidad. «Quien recorra este sitio se asoma a mi corazón y a mi memoria», dijo una vez el escritor, quien podría haber comprado una casa en el exterior, pero eligió este sector de las sierras para no abandonar su país.

Y precisamente en el bello jardín de la casa me encontré con el hombrecito del azulejo. No era como me lo imaginaba. «Conocerlo» fue emocionante.

Te recomiendo que leas el cuento y visites este lugar maravilloso, que no por nada fue llamado El Paraíso.

La coqueta

La Cumbre es una de las localidades más elegantes de Córdoba. La mayoría de las propiedades tienen grandes jardines llenos de plantas. Es imposible no detenerse y «asomarse» entre las rejas o muros para descubrir qué hay detrás. Caminar por esta ciudad de calles arboladas y caserones de estilo inglés, es un verdadero placer.

En el centro, la peatonal está custodiada por lindos farolitos. Algunos locales comerciales adornan sus frentes con coloridos banderines. Hay originales macetas con flores. Y varias paredes con interesantes murales.

Por sus paisajes, su arquitectura, su microclima, su amplia variedad de alojamientos, su gastronomía y por ser un pueblo de artistas, La Cumbre se convirtió en un lugar exclusivo de la provincia.

casonas-la-cumbre

auto-aniguo-la-cumbre

murales-la-cumbre

quesoteca-la-cumbre

Lujo y misterio en las sierras

El Castillo de Mandl es un ícono de La Cumbre, que se construyó en 1930 como residencia de veraneo de un médico y luego tuvo como propietario a Fritz Mandl, un multimillonario europeo ligado a la industria de las armas.

Permaneció cerrado durante largos períodos, hasta que comenzaron a restaurarlo.

En el 2006, se convirtió en hostería. Tiene 15 elegantes habitaciones (cada una con un estilo particular) y un parque de 11 hectáreas. Según dicen, aún flotan entre sus paredes de piedra misteriosos recuerdos.

Ritual inglés

En La Cumbre, en cualquier época del año, se puede disfrutar un rico té acompañado de una deliciosa porción de torta. Es que en esta localidad tomar el té no es sólo una merienda, es casi un ritual.

Muchas casas ofrecen recetas y sabores típicos. Como Viva La Pepa, que funciona en un vagón de tren de carga reciclado. Los muffins y scones, nuestros recomendados.

viva-la-pepa-la-cumbre

Campos de lavanda

En La Cumbre funciona desde 1979 un complejo agroindustrial y perfumista llamado Domaine de Puberclair. Allí cultivan lavandas y extraen sus esencias para hacer diferentes productos. En el lugar uno puede conocer los procesos, las técnicas de cultivo, los métodos de recolección de plantas aromáticas, comprar algún producto o simplemente puede recorrer el complejo «teñido de lila».

El aroma a lavanda se siente desde lejos. Es delicado pero intenso y tiene un efecto tranquilizante, entre otros beneficios.

campos-de-lavanda-la-cumbre

Otras actividades

Como La Cumbre se encuentra en el punto más alto de todo el Valle de Punilla (haciendo honor a su nombre), resulta un lugar ideal para practicar deportes en el aire. Una opción es volar en parapente y apreciar el pueblo y gran parte de Punilla desde arriba. Pero también ofrece la posibilidad de realizar actividades en tierra firme como mountain bike, cabalgatas, senderismo y avistaje de aves.

¿Cómo llegar a La Cumbre?

La Cumbre se encuentra en el Valle de Punilla, a 96 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Se puede acceder por La Calera, por autopista hasta Carlos Paz o por el impactante «Camino del Cuadrado» desde Salsipuedes y Río Ceballos.

mapa-valle-de-punilla

¿Dónde dormir en La Cumbre?

La Fonda de Cruz Chica. Es una casona medieval, rodeada de singular naturaleza y tranquilidad, atendida por sus dueños. Cuenta con 7 habitaciones (todas diferentes), un living y un salón desayunador con hogares encendidos en los meses fríos y por donde corre la brisa cálida de las sierras en verano. Pileta descubierta, estacionamiento y amplio parque con asador y vajilla. Restaurante a la carta, casa de té, cava, masajes y tienda de recuerdos.

la-fonda-de-cruz-chica

La Diamela. Es una casona familiar de estilo inglés que se convirtió en posada boutique. Está ubicada en un barrio tranquilo y silencioso de La Cumbre, a pocas cuadras del centro. Tiene 4 habitaciones con muebles antiguos de madera, sábanas suaves y acolchados de excelente calidad, ramitos de romero o lavanda y un aroma especial. Todas las mañanas Magda (la dueña) sirve el desayuno (casero y abundante) en el comedor o en la galería.

la-diamela-pieza

Posada San Andrés. Es una hermosa casona antigua en la que se lucen muebles y objetos de época. Tienen habitaciones dobles y triples. Y también ofrecen departamentos para cuatro personas. Aceptan mascotas. Posee pileta, un hermoso jardín, quincho con asador y cocheras cubiertas. Sirven un rico desayuno casero. El dulce de damasco que probamos, una delicia.

2 casonas antiguas para conocer en La Cumbre

¿Dónde comer en La Cumbre?

Di que sí. Se encuentra a orillas del Dique San Jerónimo, en medio de la naturaleza. Es un galpón reciclado que cuenta con varios espacios para sentarse, pero por lo general hay que esperar para encontrar lugar. Ofrecen un plato del día, ensaladas, pescado, hamburguesas gourmet, empanadas de osobuco y postres.

Casa Caraffa Restaurant. Está en la avenida principal de La Cumbre. Ofrece un menú rico y variado, clásico, con detalles gourmet. El restaurante funciona en la antigua residencia del reconocido pintor catamarqueño Emilio Angelini Caraffa.

Il Piacere – Gelato & Caffe. Helados artesanales tipo italianos, súper cremosos. Una delicia. Están elaborados con ingredientes naturales sin conservantes. El local también se encuentra sobre la avenida principal de La Cumbre.

Zan Café. A pocas cuadras del centro se encuentra esta bonita cafetería que cuenta con un patio lleno de rosas y jazmines. Preparan desayunos y meriendas. Los sándwiches con pan de masa madre, una delicia.

Suscribite gratis a Imaginate Acá

Y recibí toda la información por correo, así seguimos viajando juntos

¡De regalo vas a recibir una guía con los mejores alojamientos de las sierras!

Archivado en:Cordoba Etiquetado con:Córdoba, La Cumbre, Mujica Láinez, Punilla, Sierras

Comentarios

  1. Paula Parola dice

    2 marzo, 2017 a las 17:36

    EXCELENTE EL ARTICULO!
    Me dieron muchas ganas de ir a La Cumbre!

    Responder
    • Ari dice

      3 marzo, 2017 a las 10:46

      ¡Gracias Paula! Es un lugar hermoso que tenés que conocer. Te recomiendo que vayas en otoño 🙂

      Responder
  2. Nora Zaldo dice

    12 mayo, 2017 a las 14:58

    Mirar las fotos, leer los relatos y saber de la Gastronomía, me producen el deseo de visitar ese bello lugar, la casa de Manucho, tomar un riquísimo té. Gracias por compartir y permitirme conocer.

    Responder
    • Ari dice

      12 mayo, 2017 a las 20:28

      ¡Gracias Nora por tu mensaje! ¡La Cumbre es un lugar hermoso para visitar en otoño o invierno! ¡Tenés que ir!

      Responder
  3. Lina Rivera dice

    12 mayo, 2017 a las 17:52

    Soy argentina pero vivo en Brasil. Mucha gente me pide informaciones sobre lugares para visitar. Este hermoso blog sera una manera de hacer conocer nuestra ciudad de una forma interesante y divertida, con fotos espectaculares y hermosos relatos que despiertan la curiosidad.

    Responder
    • Ari dice

      12 mayo, 2017 a las 20:29

      ¡Lina! ¡Ojalá mucha gente de allá venga a visitarnos! ¡Nuestra provincia es hermosa!
      Cariños desde Córdoba

      Responder
  4. Analía Honik dice

    12 mayo, 2017 a las 20:27

    Bellas las notas, las fotos y recomendaciones. Dan ganas de subirse al auto y disparar para las sierras!
    Ya me suscribí así que espero con ansias al próximo artículo.
    Hasta el próximo artículo…

    Responder
    • Ari dice

      12 mayo, 2017 a las 20:35

      ¡Ani! ¡Gracias por escribir! ¡Pronto vas a recibir en tu correo un nuevo artículo!
      ¡Un abrazo grande!

      Responder
  5. Soledad dice

    12 mayo, 2017 a las 23:04

    Tan bella La Cumbre! Una hermosa guía para recorrerla.

    Responder
    • Ari dice

      13 mayo, 2017 a las 12:43

      Siiiiiiiiiiii Soledad, es un lugar bellísimo.
      ¡Gracias por comentar!

      Responder
  6. Noe dice

    15 mayo, 2017 a las 20:01

    Felicitaciones Ari! Hermosas las fotos, y el artículo, realmente te atrapa y te dan ganas de ir a visitar el lugar!

    Responder
    • Ari dice

      15 mayo, 2017 a las 20:26

      ¡Gracias Noe! ¡Es un lugar hermoso para conocer y es genial para sacar fotos!

      Responder
  7. Norma dice

    28 mayo, 2017 a las 15:55

    Gracias Ari La Cumbre es el encanto de lo diferente, tenes q conocer Duendes del Pungo en el camino de Los Artesanos.

    Responder
    • Ari dice

      28 mayo, 2017 a las 16:31

      ¡Gracias Norma! ¡Vamos a ir a Duendes del Pungo!

      Responder
  8. Daniel dice

    21 junio, 2017 a las 19:10

    Muy buena iniciativa sobretodo en estos tiempos en los cuales tanto bien hace el bajar los decibeles y disfrutar de estos destinos que tenemos a mano. Otro lugar recomendable se da en Calamuchita, en el corredor Va. Gral Belgrano – La Cumbrecita, en donde podemos encontrar destinos menos concurridos como Va Berna o Atos Pampa (menos aún) con paisajes increíbles.

    Responder
    • Ari dice

      21 junio, 2017 a las 19:19

      Siiiiiiiii Daniel, pronto vamos a publicar notas sobre Villa Berna, Atos Pampa, La Cumbrecita e Intiyaco y otros destinos.
      ¡Gracias por comentar! ¡Un fuerte abrazo!

      Responder
  9. Ana Prieto dice

    22 junio, 2017 a las 0:37

    Que linda nota! Sólo conocí el Cristo, la aerosilla, Cocos Park y me encantó, necesito más tiempo para conocer todo lo que enumeraste, quiero volver, siempre quiero volver a Córdoba!

    Responder
    • Ari dice

      22 junio, 2017 a las 10:18

      ¡Gracias Ana! Hay muuuuuuuuuuuuuchas cosas para hacer en las sierras.
      ¡Acá te esperamos!

      Responder
  10. Ana dice

    10 julio, 2019 a las 14:02

    Que genial este artículo!!! leí ese cuento cuando era chica. No tenia ni idea que esto estaba allí.
    Con mi novio tenemos un blog de viajes también hace un tiempo, y buscando inspiración para nuestro próximo destino llegamos a vos, y te queremos felicitar. esta muy bueno el blog y el hombrecito del azulejo toco mi corazó. Visitanos si querés , arrancamos en abril pero tenemos aún bastante por subir de los destinos que conocemos y por conocer destinosenviaje.com.
    Saludos Ana

    Responder
    • Ari dice

      10 julio, 2019 a las 14:06

      ¡Ana! ¡Gracias por tan lindas palabras!
      ¿De dónde son? Ahora los sigo.
      Te mando un abrazo gigante y estoy para lo que necesiten.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Acceder