Intiyaco es un verdadero tesoro que sólo descubren aquellas personas que están dispuestas a encontrarlo. Es que entre la ruta que une Villa General Belgrano con La Cumbrecita, se encuentra casi oculto este hermoso pueblito y la mayoría de los automovilistas lo pasan por alto.
Intiyaco significa en quechua «Aguas del Sol», debido a la transparencia y calidez del río Los Reartes, que en este sector corre a través de enormes cajones de piedra. Los mejores sitios para bañarse son el Mimbre Viejo, la curva del río y el balneario natural (debajo del puente). En este último se pueden realizar clavados desde 15 metros.
También, donde el río se encajona entre saltos, es posible realizar buceo. Allí se forma un espacio óptimo para practicar esta actividad subacuática.
Quienes prefieran ir a descansar, pueden elegir alguna de las numerosas playitas de arena, perfectas para instalar la reposera y disfrutar un buen libro o unos ricos mates. La paz y la tranquilidad están aseguradas.
El paisaje de esta localidad cambia con cada estación, esto hace que sea un lugar para visitar durante todo el año. Lo ideal es salir a recorrer cada rincón por los bonitos caminos de tierra. Nunca vas a estar solo. Como en Intiyaco está prohibida la caza, te vas a cruzar con varios pájaros, liebres y zorros.
Entre los miles de pinos que hay en la zona, podemos encontrar los típicos hongos colorados con pintitas blancas. Pero ojo, recomiendan no recolectarlos porque son muy venenosos.
En el 2011, pavimentaron la ruta que une Villa General Belgrano y La Cumbrecita y reemplazaron el puente pequeño que había por uno de grandes dimensiones. Esto generó preocupación entre los vecinos, quienes creyeron que se iba a acabar la paz que reina en Intiyaco. Sin embargo (y afortunadamente), eso no ocurrió. Intiyaco continúa siendo un lugar mágico y tranquilo.
Donde la fantasía se vuelve realidad
En Intiyaco hay lugares que parecen sacados de un cuento o de alguna película de ficción. Es el caso de Sueños del Bosque, un complejo de cabañas y vagones que un grupo de soñadores construyó en este rincón serrano, tras pasar allí innumerables veranos. En total hay 3 cabañas de troncos que llevan, no por casualidad, nombres de clásicos infantiles: Blancanieves, La Bella Durmiente y La Cenicienta. Y un vagón postal inglés (El Vagón de Pinocho), totalmente restaurado y amueblado, en el que pueden dormir hasta tres personas. Todas las opciones están equipadas, tienen cocheras techadas, parrillas individuales y bajada al río.
Cerca de las cabañas, en el medio de un bosque de pinos, está La Estación: un restaurante que ofrece exquisitos platos tradicionales con toques regionales. Nosotros te recomendamos probar las «mollejas crocantes con salteado de panceta y arvejas, sobre mix de hojas verdes».
Jorge Cuba (dueño de Sueños del Bosque y La Estación) trajo de diferentes puntos del país los vagones de tren que hoy se lucen en Intiyaco y nos hacen viajar imaginariamente a otra época.
Otro sitio maravilloso
El complejo La Anita permite adentrarse -con un poco de imaginación- en la película «El Señor de los Anillos». Es un lugar de ensueño que, como «La Comarca» (donde están las simpáticas viviendas de los «hobbits»), realmente existe. Tiene 3 lofts de montaña construidos con adobe, piedra, madera y techo vivo (cubierto con vegetación). La decoración es preciosa y cada loft tiene una salamandra, ideal para las noches de frío. Alrededor, hay miles de pinos y a escasos metros, un arroyito.
Para sumergirse en el país de las maravillas
Alicia, casa de té es un lugar encantador para desayunar y merendar, que tiene una decoración inspirada en el clásico cuento de Lewis Carroll «Alicia en el País de las Maravillas». Es una cabaña de troncos con grandes mesas, delicados manteles, bonitas tazas y teteras. Desde el techo cuelgan lámparas antiguas, llaves y cartas de póker.
Elsa y su esposo, los dueños, son oriundos de la ciudad de Córdoba. Empezaron a construir este lugar hace 25 años. Y desde hace un tiempo viven en Intiyaco de forma permanente.
Preparan una gran variedad de tortas (rogel, cabsha y strudel de manzana, entre otras). También hacen cupcakes, alfajores, churros y dulces caseros. Nosotros te recomendamos probar las «empanaditas de frambuesa». Hay opciones saladas, para los que no son tan amantes de las cosas dulces.
En temporada alta abren todos los días y en temporada baja, sólo los fines de semana.
Una luz en la oscuridad
Bichitos de luz es un coqueto contenedor que está a orillas del río Los Reartes, sobre Ruta Provincial 109. Ahí se puede desayunar, almorzar, merendar y cenar. Ofrecen una gran variedad de tortas y preparan platos típicos, como locro y humita.
Cuando hace frío lo ideal es sentarse dentro del contenedor, junto al fuego. Si hace calor, lo mejor es comer al aire libre en las mesitas recicladas hechas con bobinas de cables.
El lugar se llama Bichitos de Luz porque así les dice Mahita (la dueña) a sus nietos. Además, en la zona hay muchos de estos simpáticos insectos, que brillan por las hermosas y frescas noches.
¿Cómo llegar a Intiyaco?
Intiyaco se encuentra en el Valle de Calamuchita, a 110 kilómetros de la ciudad de Córdoba, sobre el camino que une Villa General Belgrano con La Cumbrecita (pasando por Atos Pampa). Muy cerca de Villa Alpina.
En Intiyaco, lo real parece irreal y lo simple se vuelve extraordinario. No dejes de visitar este lugar increíble.
Y recibí toda la información por correo, así seguimos viajando juntos
¡De regalo vas a recibir una guía con los mejores alojamientos de las sierras!
hermoso lugar , hermosa publicacion
¡Gracias Sergio! ¡Un fuerte abrazo!
Hermosa descripción! Cuantas ganas de ir me dieron!!!
Excelente la nota….y preciosisimas las fotos, como siempre…
¡Gracias Polyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy! ¡Tenés que ir! ¡Está cerquita de Córdoba! ¡Por vos conocí «Bichitos de Luz»!
HERMOSO EL COMENTARIO. NO CONOZCO Y ME DAN GANAS DE ESCAPARME A UN LUGAR ASÍ GRACIAS.
¡Gracias Elena! ¡Tenés que ir! ¡Es un lugar hermoso!
Excelente lugar como lo es también el posterior y conocido Villa Berna o el anterior Atos Pampa. La verdad que toda esa zona es muy bella y tiene la ventaja de que se puede disfrutar de la naturaleza lo que ayuda a desconectarnos.
Si Daniel, toda esa zona es muy linda. Pronto salen notas sobre los lugares que mencionaste, que no son tan conocidos y son maravillosos.
¡Un abrazo grande! ¡Gracias por estar del otro lado!
Me transportaste a un mundo de «cuentos e infancia». Lo mágico/literario cobra vida en nombres, animales, hospedajes. ¡Qué bello paraje! El río precioso…parece con aguas claras y cálidas según su nombre. La campanita de la foto nos permite INGRESAR a un lugar de ensueño. Paz, ricos sabores, naturaleza e imaginación. MUUUUCHO!! Bello.
¡Nora! ¡Qué linda tu devolución! ¡El objetivo era ese, transportarlos a un mundo mágico! ¡Gracias por tus bellas palabras! ¡Un abrazo grande!
Que hermosos lugares Ari,no conozco,espero ir pronto saludos
¡Gracias Julito por estar del otro lado! ¡Un abrazo grande! ¡Cuando vayas, me contás cómo te fue!
Genial Ari , como de costumbre deslumbras con tus notas.
Abrzo
¡Gracias Adri! ¡Qué lindo lo que me decís! ¡Un abrazo gigante!
Muy linda tu descripción, da ganas de ir un finde.
Abrazo
¡Gracias Luis! ¡Tenés que ir! ¡Un fuerte abrazo!
Pase todos los veranos de mi infancia en Intiyaco! En ese momento en carpas, íbamos con mis primos/as q tenemos los mejores recuerdos! Bello y soñado lugar…
¡Qué lindo Flavia! ¡Tenés que volver! ¡Un abrazo grande!
Yo pasé hace muuuucho tiempo por allí, y todavía no pude volver, pero este artìculo harà que este año me decida a hacer un tiempo para volver a ese hermoso lugar. Gracias. Saludos.
¡Mabel! ¡Ojalá pronto puedas volver! ¡Qué lindo que esta nota te haya traído recuerdos! ¡Un fuerte abrazo!
En bichito de luz trabajo en dos oportunidades mi hijo cuando abrieron y otro periodo de verano ,hermoso lugar ,espero que vuelva nuevamente a Argentina para que pueda trabajar en ese bello lugar .
Debe ser lindo trabajar en un lugar rodeado de tanta naturaleza. ¡Un abrazo grande José!