Dice la tradición que el que prueba el fruto azul -llamado Calafate- se queda en la patagonia para siempre o si se va, con el tiempo volverá.
Mucho más que glaciares
El Calafate se encuentra sobre la costa del Lago Argentino, a 316 kilómetros de Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz. Es reconocido a nivel mundial por el Glaciar Perito Moreno, una de las maravillas naturales de Argentina junto con las Cataratas del Iguazú.
Pero además del Perito Moreno, tiene otros glaciares y lugares increíbles que valen la pena visitar.
Como el centro de la ciudad que cuenta con varios locales comerciales, alojamientos y restaurantes de todos los niveles. A nosotros nos llamó mucho la atención el bar Borges y Álvarez, sobre la avenida principal de El Calafate (Libertador). Más que una confitería es un espacio cultural repleto de libros y de interesantes frases escritas por todos lados. Ofrecen varios tipos de café. Cada uno lleva el nombre de un escritor, como Café Cortázar, con helado de crema y canela. Si bien los precios son algo elevados, es un lugar original que -de ser posible- hay que conocer.
Muy cerca del centro se encuentra la Reserva Natural Laguna Nimez. Para llegar, atravesamos la bonita Costanera Néstor Kirchner, bajo un sol radiante. La laguna -de 35 hectáreas- posee un hermoso sendero teñido de colores rojizos y amarillentos, con 19 paradas. A lo largo del recorrido vimos una gran variedad de aves: flamencos, cauquenes, cisnes de cuello negro, bandurrias, teros, patos cuchara y chimangos, entre otras especies. Un paseo simple y extraordinario, a sólo 1 kilómetro de El Calafate.
Otro plan interesante es alquilar una bici eléctrica y llegar hasta donde están los carteles de bienvenida a El Calafate, para sacar la foto típica. Ahí hay una plaza muy cuidada, con farolitos y carretas antiguas. Estas bicicletas brindan la posibilidad de recorrer grandes distancias con menos esfuerzo, son ecológicas y completamente silenciosas. El medio de transporte ideal para recorrer, al ritmo que uno quiera, toda la ciudad.
Maravilla natural
Declarado Patrimonio de la Humanidad, el Glaciar Perito Moreno se encuentra dentro del Parque Nacional Los Glaciares, a 80 kilómetros de El Calafate.
Para llegar hasta ahí optamos por la excursión más clásica que ofrece la agencia Hielo y Aventura, denominada «Mini Trekking». A diferencia de El Chaltén, en esta localidad no hay muchas alternativas para mochileros y casi todas tienen valor.
Bien temprano nos pasó a buscar por nuestro hotel un colectivo y nos llevó hasta Puerto Bajo de las Sombras. Ahí nos bajamos y subimos a una lancha. Tras 20 minutos de navegación sobre el Lago Rico, empezamos a observar -maravillados- el glaciar: una enorme masa de hielo con caprichosas formas, a 60 metros de altura sobre el nivel del lago.
Desembarcamos y fuimos hasta un refugio. Nos dividieron en grupos de acuerdo al idioma (español o inglés) e iniciamos una linda caminata por un bosquecito de lengas y ñires, donde pudimos ver varios pájaros carpinteros. Llegamos hasta el glaciar y nos pusieron grampones (dispositivos metálicos de tracción que se colocan en la suela del calzado para posibilitar la adherencia a superficies heladas o nevadas).
Emocionados comenzamos a caminar en fila india y cuidadosamente por el glaciar. Atravesamos grietas, sumideros y pequeñas lagunas. Nos sorprendió la gama de colores azules. Frenamos a tomar agua pura y continuamos. Estuvimos sobre el glaciar una hora y media, pero el tiempo se pasó volando. Cuando regresamos, nos convidaron bombones y nos sirvieron whisky con hielo picado. Brindamos por nuestra travesía y por este lugar, uno de los más asombrosos de Argentina.
Después de almorzar frente al glaciar nos llevaron hasta las pasarelas, que ofrecen diferentes ángulos para apreciar la impactante mole de hielo. Elegimos un lugarcito y presenciamos, afortunadamente, varios desprendimientos y la caída del «túnel». Este acontecimiento, hasta hace poco, sólo se registraba cada 4 años. Sucede cuando el agua se filtra, va rompiendo el hielo y forma el túnel, que se va debilitando y cae. Un espectáculo increíble que tuvimos la suerte de ver junto a miles de personas.
También es impresionante escuchar cómo se desploman trozos de hielo sobre el lago. Caen como árboles en cámara lenta, se siente como una explosión en el agua, se hunden y luego salen -sutilmente- a flote. Nuestras miradas los siguen atentos. Hasta que oímos otro «crack» y buscamos desesperadamente con los ojos en dónde va a caer otro trozo de hielo y así, sucesivamente. El paisaje, aunque no se note, cambia de manera permanente.
Tiene algo mágico el glaciar porque todos quedamos hipnotizados y retrasamos -lo más que pudimos- nuestro regreso al colectivo para volver al hotel.
Por la noche nos pellizcamos para saber si lo que vivimos fue real.
Estancia Cristina y Glaciar Upsala
Otra excursión maravillosa que decidimos hacer durante nuestra estadía en El Calafate, fue la denominada «Discovery», ofrecida por la agencia Viva Patagonia. Una combinación ideal de aventura, glaciares e historia.
Justo al amanecer nos pasó a buscar un colectivo por el hotel y nos llevó hasta Puerto de la Cruz, situado en Punta Bandera. Nos subimos a un moderno y confortable catamarán y navegamos durante 3 horas, entre témpanos de hielo de diferentes formas y de coloración azulada. Desembarcamos en la Estancia Cristina, a la cual sólo se puede llegar por vía lacustre.
Nos subimos a una camioneta 4×4, atravesamos un camino de montaña y llegamos a un antiguo refugio. Nos bajamos e iniciamos una caminata de 30 minutos sobre un terreno erosionado por el glaciar, de colores grises y anaranjados. Y finalmente, llegamos hasta el impactante Glaciar Upsala: 3 veces más grande que el Perito Moreno y 4 veces más grande que la ciudad de Buenos Aires. Parece interminable.
Al pie del glaciar nos sorprendió el agua turquesa del Lago Guillermo, que surgió hace 40 años aproximadamente y es una muestra del retroceso que está sufriendo esta gran masa helada.
Nos quedamos un buen tiempo disfrutando el viento fresco que nos acariciaba la cara, frente a un paisaje de otro planeta.
Volvimos a la estancia, no sentamos en una de las mesitas de colores, al lado de un gran ventanal para seguir observando el hermoso entorno que nos rodeaba. Ahí uno puede comer lo que lleve o puede degustar el cordero patagónico, una especialidad de la casa.
Más tarde, recorrimos por nuestra cuenta la estancia (una de las más bellas de la Patagonia) y luego nos llevaron al Museo Costumbrista (que funciona dentro de un antiguo galpón de esquila), donde hay muchísimos objetos antiguos.
Finalmente visitamos una bonita capilla.
Curiosidades
El Parque Nacional Los Glaciares es el parque más grande del país y se llama así por la presencia de numerosos glaciares que se originan en el gran Campo de Hielo Patagónico (el manto de hielo más grande del mundo después de la Antártida).
También conocido como Hielo Continental Patagónico, alimenta 47 grandes glaciares, de los cuales 13 descienden hacia la cuenca Atlántica. Además existen más de 200 glaciares de menor magnitud, independientes del Campo de Hielo Patagónico.
Los glaciares más grandes del Parque Nacional son el Viedma y el Upsala. Pero el Perito Moreno es al que más fácil se puede acceder sin tener que realizar una larga caminata o una navegación. Además, es el único glaciar que permanece en equilibrio (toda la masa de hielo que recibe de su cuenca de alimentación en invierno la va perdiendo gradualmente en verano).
El glaciar se llama Perito Moreno en honor a Francisco Pascasio Moreno, perito en límites.
Recomendaciones
Visitar este lugar maravilloso en primavera/verano.
Llevar ropa cómoda y abrigada, campera impermeable o rompeviento, calzado deportivo acordonado o botas de trekking, lentes de sol, protector solar, guantes y gorro.
Pedir mapas y toda la información necesaria en la oficina de turismo.
¿Cómo llegar a El Calafate?
El Calafate está ubicado en la provincia de Santa Cruz, a 316 kilómetros de Río Gallegos y a 80 kilómetros del Glaciar Perito Moreno.
Desde Córdoba podemos tomar un vuelo directo hasta El Calafate.
¿Dónde dormir en El Calafate?
Los Ponchos Apart Boutique. Tiene 8 aparts tipo dúplex con vista al Lago Argentino, 1 Apart Departamento, 1 Apart Buhardilla y 1 pintoresca cabaña de estilo inglés. Todos súper equipados. Cuenta con amplias galerías vidriadas que dan a un hermoso jardín. Sirven un rico desayuno continental y preparan viandas para llevar a las excursiones. La decoración de todo el hotel es exquisita y la atención es excelente.
¿Dónde comer en El Calafate?
Il Macchiato. Es un coqueto restaurante, con hermosas vistas al Lago Argentino. Preparan una gran variedad de platos con detalles gourmet. Nosotros te sugerimos el ojo de bife campero (incluye papas, con cebolla y huevo). Una delicia. Además, sirven diferentes tipos de panes caseros, postres exquisitos y ofrecen cervezas artesanales.
Pura Vida. Es un restaurante muy pintoresco. Tiene almohadones de colores, pompones y bonitas lámparas. En un ambiente familiar, sirven platos caseros y abundantes. Recomendamos probar el pastel de papas y la cazuela de cordero. También preparan postres deliciosos y ofrecen cervezas artesanales.
Y recibí toda la información por correo, así seguimos viajando juntos
¡De regalo vas a recibir una guía con los mejores alojamientos de las sierras!
Excelente Arita!!!no veo la hora de poder conocer!!!
Gracias Cele. Tenés que ir. Te va a encantar. Es un lugar que hay que conocer. Si no estaba en tu lista, agregalo.
Hermosas fotos Arita!!!!…..Que belleza lo que transmitis con ellas!…Felicitaciones! Excelente trabajo mostrando lo mejor de cada lugar que visitas!
Gracias Poly por tus lindas palabras. Qué lindo que las fotos reflejen la belleza de cada lugar, personalmente cada lugar es increíble… uno trata de captar la belleza, pero a veces se queda corto…
Viajé con el relato! Ya quiero ir a Calafate!!! Bellas fotos, me encantaron los distintos tonos de azul!! Muy útil toda la info!!
¡A preparar el bolso Ceci!
Uno trata de describir con palabras e imágenes lo que es El Calafate, pero no hay forma. Es un lugar increíble.
Si te puedo ayudar con algo, me escribís.
¡Un fuerte abrazo!